Con tiempo informaron a José Gómez sobre riesgo de crecida del río Ameca; PC no alertó

· Habrá que deslindar responsabilidades dado que hay muchos daños materiales, pérdida de ganado y otros animales domésticos, así como vehículos dañados que se pudieron haber evitado, señala el regidor, Ismael Duñalds ventura.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

Gran molestia e impotencia en empresarios, campesinos, agricultores y ganaderos por los daños que se ocasionaron a su patrimonio debido a la enorme crecida del Río Ameca; desde Aguamilpa hasta la zona de los Puentes sobre la carretera 200 y es que no se les avisó por parte de Protección Civil cómo siempre se ha hecho en cada situación de riesgo; elementos de PC de manera personal recorren los ranchos y empresas aledañas al cauce, incluso hasta con perifoneo cuando ha sido necesario, sin embargo, en esta ocasión a nadie se le previno.

Lo anterior fue reportado a este medio de comunicación el mismo día de los hechos “nos llegó de pronto (la creciente) fue como a las 8 de la mañana cuando llegamos a trabajar, ni chanza tuvimos de sacar nada de la oficina, alcanzamos a sacar algunas unidades y otras se quedaron, no alcanzamos a sacar todas».

«No nos avisó Protección Civil, así lo hacen cada que hay riesgo, ahora no nos avisaron y mire nada más, allá se nos quedó todo lo de la oficina, computadoras, documentos, todo” reclamó y lamentó uno de los trabajadores de la concretera.

Por su parte, también el propietario de la fábrica de bloques y un rancho aledaño a la concretera, manifestó su inconformidad porque tampoco se le previno sobre la creciente. 30 cabezas de ganado, así como un caballo se los llevó la corriente, además de implementos agrícolas, el reclamo fue el mismo, no se les avisó. Y lo mismo ocurrió en las comunidades de la sierra donde desde las media noche se empezó a auxiliar a familias que ya estaban siendo afectadas por la corriente del río como en el Coatante y el Colomo, pero no se dio a aviso de los demás pobladores de otras comunidades sobre la magnitud del riesgo».

Lo anterior, fue señalado por don Juan Díaz de Aguamilpa, quién reclamo seriamente que el gobierno no los alertó “oiga, como 15 becerros se me fueron al río, yo no sé cómo se va a poner esta cosa, porque todos tenemos animales y tenemos necesidad, entonces eso no es justo porque a mí nunca me enteraron de ese movimiento, si me hubieran enterado y hubiera quedado por mí, qué tendría que decir, aguantarme, porqué, porque ya estaba enterado de esa cosa que iban a aventar de la presa, porque eso no fue cosa llovediza, con todo el respeto que se merece, esa fue culpa del ingeniero que está tomando las medidas en la presa y con todo el respeto que se merece y lo sepa quién lo sepa y le duela a quien le duela, lo derecho es lo derecho y lo injusto es lo injusto, cómo quiere que me sienta yo, olvídese, mire allá se quedó en el campo hasta un tractor allá por las Truchas, que el gobierno vea lo justo y lo injusto y que se ponga en un plan de ayudar al campesino que trabaja día y noche para tragar aire y no quiero aburrirla” dijo don Juan muy molesto.

Entrevistado al respecto el regidor, Ismael Duñalds, quién llevó una máquina para reparar el camino de acceso al poblado porque el Ayuntamiento desoyó la petición de los pobladores, señaló que durante el día de los hechos, tuvo conocimiento de que efectivamente Protección Civil no alertó sobre la avenida de agua que ponía en riesgo a las familias y su patrimonio desde Aguamilpa hasta los puentes del rio sobre la carretera 200.

En este sentido, señaló que habrá que deslindar responsabilidades dado que ante esta omisión en la cual el responsable es el alcalde porque él preside el Consejo Municipal de Seguridad, se tendrá que hacer una investigación exhaustiva sobre la participación de todas las dependencias involucradas específicamente el actuar de Protección Civil, saber si esta dirección actuó bajo la instrucción del alcalde o bajo protocolo para casos de desastres, es un tema que deberá analizarse en cabildo con la finalidad de deslindar responsabilidades porque lo que ocurrió fue muy grave dado que se puso en riesgo la vida de las personas, algunas quedaron atrapadas y tuvieron que ser rescatadas.