Ante nulo apoyo de José Gómez, afectados pedirán ayuda en Tepic

* Ante la falta de acercamiento por parte del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, pequeños agricultores y campesinos de la sierra fueron escuchados y respaldados por el regidor, Ismael Duñalds, para buscar en Tepic el apoyo para recuperar pérdidas de sus cultivos.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

Este jueves 19 de marzo 2015, dos días después de la gran crecida del Río Ameca que inundo cientos de hectáreas de cultivo en Bahía de Banderas, el regidor, Ismael Duñalds, atendió el llamado de campesinos de varias comunidades de la sierra que fueron afectados en sus cultivos con la finalidad de buscar su apoyo dado que hasta ese día personal del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas no se habían acercado para verificar sus daños y pérdidas, tarea que realizó el edil durante todo este día en mención.

Entrevistado al respecto, el regidor Duñalds Ventura, refirió que efectivamente, llevó a cabo reuniones con agricultores y campesinos de varias comunidades donde se acordó conformar comisiones, representantes de cada una de ellas para asistir el día lunes 23 de marzo en la ciudad de Tepic, donde acompañados por la diputada local, Sonia Ibarra, serán recibidos a la una de la tarde en la Secretaría de Gobierno del estado de Nayarit, se espera, dijo, ser atendidos por funcionarios del sector rural quienes podrán dar respuesta a la posibilidad de poder ayudar a los afectados de Bahía de Banderas.

Cabe especificar, que el regidor, visitó las comunidades del Ahuejote, Aguamilpa, La Quebrada, El Carrizo, Las Ceibas, Los Sauces, El Coatante, El Colomo y vía telefónica con algunos afectados de San Juan de Abajo. Se trata, dijo, de que viva voz las autoridades estatales escuchen a quienes están teniendo este problema, asimismo sepan las condiciones en que se encuentran, lo que se ha hecho o dejado de hacer. Es el cultivo del maíz uno de los más afectados porque ya estaba unos días de ser cosechado y otros ya se estaban cosechando, pero también hay afectación en cultivo de frijol, sorgo, entre otros.

Para darse una idea, dijo el regidor, una hectárea de maíz, les da aproximadamente 4 toneladas a un costo de entre 10 o 12 mil pesos de pérdida que para estos campesinos es todo lo que tienen. “Estamos hablando de una situación sumamente grave y todo lo que esté en nosotros aportar, poco o mucho que sea, yo creo que lo debemos de hacer de manera conjunta con el fin de que todos pudieran estar recibiendo la ayuda que sea capaz de generarse para favorecer este sector” concluyó.