· El Comisariado Ejidal de Valle de Banderas interpuso un juicio agrario contra Feliciano Aguirre González, para anular su derecho agrario, pero pruebas presentadas a supuestamente a su favor por la mesa directiva actual, que preside, Luis Alberto Covarrubias, mejor conocido como el gallo güero.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
Bajo el expediente del juicio agrario 400/2014, que el Comisariado del Ejido Valle de Banderas (encabezado por Luis Alberto Covarrubias, mejor conocido en esa comunidad como el gallo güero, Armando García Robles, secretario y Ricardo Cueva Huitrón, como tesorero) interpuso en contra del ejidatario, Feliciano Aguirre González, con la finalidad de anular sus derechos agrarios, dio un giro inesperado durante el proceso de pruebas por ambas partes, donde la actual mesa directiva, presentó documental que demuestra que todas las mesas directivas instaladas desde 1984, podrían resultar nulas de pleno derecho.
Por lo tanto todos los actos realizados desde entonces, tienen el mismo destino, incluidos los más de 200 derechos agrarios que se otorgaron desde ese tiempo a la fecha, según informó el licenciado, Jesús Guerrero Arévalo, en su carácter de secretario general del Comité Ejecutivo del CAM, Confederación Agrarista Mexicana, abogado de Feliciano Aguirre González.
Mediante un juicio previo, Feliciano Aguirre, obtuvo su derecho agrario a través de un tribunal agrario y como parte de sus argumentos, uno de ellos refiere que la mesa directiva de este Ejido no está facultada para intervenir en los derechos agrarios particulares, así lo estipula la Ley Agraria, dado que las mesas directivas están facultados para abogar por los derechos pero de manera colectiva del núcleo ejidal, sin embargo, embaucaron a la Asamblea para que les autorizarán llevar a cabo dicho juicio para anular el derecho ejidal de Feliciano Aguirre González, misma que tampoco está facultada para tal fin, según explicación del propio, Feliciano Aguirre, avalada por su abogado, además de que se derecho, está debidamente documentado, aseguraron.
Sin embargo, esta mesa directiva, de la cual en este juicio también se está pidiendo su anulación, cometieron un grave error durante la presentación de pruebas y es que con sus mismas pruebas, Feliciano Aguirre, está solicitando la anulación de sus derechos agrarios, porque con esas pruebas trataron de acreditar que los derechos de Feliciano Aguirre son falsos, pero al revisar la prueba, se dieron cuenta que los derechos agrarios obtenidos por quienes conforman dicha mesa ejidal, provienen de una investigación promovida por una mesa directiva ejidal que no acreditó en su momento su carácter de ejidatarios, dado que luego de ser electos y fungir como Comisariado, posteriormente tramitaron sus derechos ejidales y no solo estos derechos agrarios, sino que están en duda los derechos agrarios de más de 200 ejidatarios.
Los anteriores, obtuvieron sus derechos gestionados por miembros de mesas directivas que se hicieron ejidatarios luego de haber sido electos, como lo demuestran las actas de Asamblea que fueron presentadas ante el Tribunal Agrario Unitario Agrario Distrito 56 de la ciudad de Tepic, Nayarit, por parte de la actual mesa directiva.
Se trata de los derechos de 276 ejidatarios que deberán ser revisados uno a uno para determinar las circunstancias legales en que se les otorgó su derecho agrario y es que alrededor de 40 derechos agrarios les fueron arrebatados a las familias de ejidatarios originales que sin su conocimiento y en otros fueron otorgados por abuso de poder del Comisariado en turno.
El aumento desproporcionado del padrón del Ejido de Valle de Banderas, hasta llegar a 375 actual, se inicio a partir de 1986 cuando la mesa directiva del Comisariado fue presidida por Santiago Lorenzana Encarnación, secretario, Ignacio Amezquita y tesorero, Irineo Beltrán Huerta, los tres, con derechos agrarios que obtuvieron por encima de los familiares del ejidatario titular y fueron solicitados por ellos mismos durante su gestión es decir, todavía no eran ejidatarios cuando fueron electos, según consta en las pruebas documentales que les fueron presentadas al Tribunal Unitario Agrario 56 durante este juicio agrario en mención. Por lo tanto, todos los actos que realizaron este Comisariado y los posteriores, al tener un nulo de pleno derecho, podrían ser anulados en cascada, según argumenta del abogado.
Pero en las mismas o parecidas circunstancias, están los demás Comisariados posteriores que fueron encabezados sucesivamente a partir de esa fecha, encabezados por; Lupe Flores 1987, Ignacio Amezquita, 1990, Lupe Flores otra vez durante dos periodos consecutivos, 1993 y 1996, Jesús Flores de Santiago, 1999/2002, de nuevo Lupe Flores, 2002/2005, Adalberto García Díaz y a partir de este periodo 2005/2008/, inició la división del Ejido y se conformaron dos mesas directivas, una presidida por Lupe Flores nuevamente y la otra por Juan Hernández, en el periodo 2005/2008, hasta la actual, del 2012/2015, que preside Luis Alberto Covarrubias Medina.
Finalmente, el abogado, Jesús Guerrero, informó que la sentencia de este juicio está en días de determinarse por parte del Tribunal Unitario Agrario 56, de la cual esperan la ratificación de los derechos agrarios de Feliciano Aguirre y la anulación de la mesa directiva actual, en virtud de que ellos provienen de un acta de Asamblea que esperan no será legalmente reconocida porque esa acta de Asamblea es nula, señaló el abogado.