José Gómez pretende reubicar a artesanos Tzotziles con la fuerza pública

· Ubicados en una calle que no afecta la movilidad vial de Sayulita, el delegado de esta comunidad, pidió el apoyo de fuerza pública para reubicar a los artesanos Tzotziles, los cuales cuentan con el respaldo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y del Gobierno del Estado de Nayarit.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

Sin tomar en cuenta a quién representa a los artesanos Tzotziles de Sayulita, el delegado de esta comunidad, Jesús Rodríguez Plascensia y fiscales del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, que preside José Gómez, tomaron acuerdos con restauranteros y comerciantes establecidos del lugar, para reubicar a los vendedores semifijos en este periodo vacacional de Semana Santa, mismos que todo el año venden sus productos en calles especificas de esta comunidad.

Por lo que este pasado fin de semana, con la fuerza pública, en el caso de los artesanos indígenas, el delegado amenazó con desplazarlos a otra calle donde el turista prácticamente no pasa, por lo que las ventas de los artesanos bajaría considerablemente, sin embargo, cuando la policía municipal se dio cuenta que los artesanos Tzotziles contaban con documentación que los respaldaba por parte de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y del Gobierno del Estado de Nayarit, informaron al delegado, que ellos no podían removerlos, por lo que el delegado, informó a los artesanos que otro día vería su situación.

Ante la amenaza latente de ser reubicados del lugar donde todo el año venden sus productos, fueron asesorados y respaldados por el abogado, Florencio Martínez, quien se presentó en el lugar de los hechos, esto con la finalidad de hacer valer sus documentos ante el delegado, quien durante entrevista vía celular con este medio de comunicación, señaló que se trataba de un acuerdo que se había tomado por parte de restauranteros y comerciantes, pero que al saber que los artesanos contaban con esa documentación, se analizaría su situación. Es el caso que durante este sábado se les permitió vender sus artesanías en el mismo lugar, sin embargo, veremos que ocurre este lunes 30 de marzo.

Lo que quedó claro, es que el IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, a través de la delegación y el área de Fiscalización, no reconocen la existencia legal de este grupo de indígenas que pagan derechos al municipio e impuestos ante el SAT por la venta de sus productos y a quienes no tomaron en cuenta para ser participes en la toma de acuerdos que se determinaron entre el IX Ayuntamiento, comerciantes y restauranteros para la distribución de los espacios durante este periodo vacacional.