· El Proyecto no cumplió con las condicionantes establecidas por SEMARNAT, al remover majagua de mar en un área de más de 700 m2, lo que estaba prohibido ·Impone PROFEPA multa adicional por más de 100 mil pesos y ordena la restauración del sitio. PROFEPA solicitará revocación de autorizaciones de SEMARNAT y CONAGUA al proyecto.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
Desde el pasado mes de diciembre 2014, habitantes de la comunidad de San Pancho, empezaron a tomar medidas para exigir a las autoridades competentes parar la obra del Bordo de Protección y Conducción de Tubería de Aguas Residuales, Arroyo “Los Izotes”, la cual, consideraron afecta significativamente la flora y fauna del lugar.
Dicha obra que realizó la empresa Inmobiliaria San Pancho, con permiso y autorización de la CONAGUA y la SEMARNAT de Nayarit, la cual quedó a medias luego de que fue clausurada por la PROFEPA tras atender las denuncias ciudadanas, finalmente, esta dependencia federal ordenó el retiro total de la obra, según comunicado publicado por la PROFEPA en su página web oficial,
Durante todo este tiempo, desde diciembre pasado, había preocupación en habitantes de San Pancho, pues con la llegada del temporal de lluvias, temían además que se presentaran inundaciones, así que la decisión de la PROFEPA, llega en buen tiempo.
Es una muy buena noticia, comenta Erik Saracho, de la Alianza Jaguar, uno de los principales interesados junto con un buen grupo de vecinos de esta comunidad para detener y finalmente quitar esta construcción que dividió la laguna costera del flujo del Arroyo de Loa Izotes y que afecto ambientalmente la zona. En este mismo sentido, damos a conocer íntegro el comunicado de la PROFEPA publicado este 10 de abril 2015 en su página web oficial.
“En atención a denuncias ciudadanas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ordenó el inmediato retiro total de las obras e instalaciones del proyecto “Bordo de Protección y Conducción de Tubería de Aguas Residuales, Arroyo “Los Izotes”, ubicadas en el estero “San Pancho”.
Además, impuso una multa al proyecto por 100 mil 32.70 pesos, y la aplicación de medidas correctivas urgentes consistentes en la restauración del sitio impactado por la construcción de dicho bordo, así como la remediación y reforestación de ejemplares de majagua de mar en una superficie de 704 m2.
Las sanciones obedecen a que con las obras del proyecto, se alteraron las condiciones hidrológicas del humedal, ocasionando un riesgo directo sobre los mantos freáticos y el equilibrio hidrodinámico en el estero, así como los mecanismos de defensa y regeneración natural del ecosistema.
Al constituir el bordo una barrera, se alteró el flujo de los excedentes pluviales que desembocan en la playa, ya que no alcanzan a salir por la construcción de barreras artificiales como lo es la obstrucción generada por la construcción del proyecto en comento, precisa la autoridad.
Si bien Cabe el proyecto cuenta con autorizaciones en materia de impacto ambiental expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), así como de la Comisión Nacional de Agua CONAGUA), no cumplió cabalmente las condicionantes establecidas en éstas al remover la majagua del estero.
La CONAGUA autorizó la instalación de la tubería pata conectar la planta de tratamiento existente en la comunidad de San Francisco por estar llegando al límite de su capacidad, para ensamblarla a una nueva planta de tratamiento, misma que ya fue construida.
Por lo anterior, la PROFEPA solicitará la revocación de las autorizaciones emitidas por las mencionadas autoridades, al haberse encontrado impactos que probablemente no habían sido considerados al momento de emitirse las mismas (impactos supervenientes) que ocasionaron un riesgo de daño a los recursos naturales presentes en el Arroyo Los Izotes.
Es de recordar que si bien, el proyecto ya había realizado medidas de mitigación, las acciones realizadas no garantizaron el flujo del agua que se forma en el arroyo, ya que durante una última visita de inspección, se observó que el agua estancada o anegada del brazo del arroyo que se encuentra en la parte interna del bordo construido, está cubierto con lirio acuático y lenteja de agua.
Dicha situación, provoca la falta de oxígeno en el agua y consecuentemente la mortandad de especies que ahí habiten.
Esta Procuraduría en al ámbito de sus facultades y comprometida con la sociedad de garantizarle un ambiente sano a la población, concluyó el procedimiento administrativo instaurado, emitiendo al efecto una resolución a través de la cual impuso la multa citada y ordenó el retiro de las obras en el arroyo para evitar situaciones de riesgo, tanto para los habitantes de la margen del arroyo como para los predios colindantes al mismo.”