Inseguridad, Problema Numero 1 en Puerto Vallarta

* Andrés González Palomera, dio a conocer que, en PV el problema número uno en atender es el de la inseguridad, en especial robo a casa habitación.

Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv

El problema número uno en Puerto Vallarta es el de la inseguridad, en especial el de robo a casa habitación. Así lo dio a conocer esta mañana, Andrés González Palomera, candidato a la presidencia municipal de Puerto Vallarta por el partido revolucionario institucional en alianza con el verde ecologista, en rueda de prensa con medios de comunicación.

Entre los diez puntos que mencionó, como parte de su estrategia rumbo a las elecciones en materia de seguridad, este en especial, revistió suma importancia por lo que garantizó que al llegar al poder, será en el primer segundo del día 1 de octubre que Puerto Vallarta cuente con al menos 50 nuevas patrullas el mínimo que se requiere, según una media nacional dada a conocer.

Impulsará entre otros puntos, una histórica reconstrucción del tejido social en aquellas colonias y zonas de la ciudad donde hay índices delictivos. Por otra parte, que la policía turística ha sido uno de los, mayores aciertos de los gobiernos priistas de Puerto Vallarta, por ello será reforzada el próximo trienio.

Esta cuidará por la seguridad de toda la franja turística del municipio costero.

De acuerdo con una encuesta de la empresa Merca Activos S.A. Del dos de marzo del 2015, el problema número uno de la gente en Puerto Vallarta es el de la inseguridad. En especial el robo en casa habitación, de ahí que se organizará la participación ciudadana como herramienta útil, promoviendo la instalación de alarmas particulares conectadas a las instalaciones de la propia policía municipal.

También harán uso para evitar que los populares bazares y casas de empeño sigan siendo los principales centros de acopio de objetos robados. Así como a los encargados de productos chatarra a no ser cómplices de los delincuentes que con frecuencia desmantelan instalaciones para conseguir unos cuantos pesos a cambio de cobre robado.

González Palomera, dijo también que por décadas PV era pueblo típico por lo que el objetivo, será recuperar la confianza de la sociedad en Puerto Vallarta en sus policías. Este destino de playa no se quedará sin patrullas el primero de octubre de este año, porque ya tenemos el compromiso de la compra de unidades en el periodo de la etapa de la entrega recepción.

Esto nos garantizará que en el primer segundo del 1 de octubre estaremos firmando el convenio, para que las patrullas puedan ser usadas aquí. Estos diez pasos mencionados, serán nuestro eje en materia de la plataforma que proponemos para la meta que es llegar a ser gobierno en Puerto Vallarta.

Señaló que lo realizado antes en materia de seguridad pública, que redunde en beneficio de Puerto Vallarta se mantendrá tal cual por ejemplo, el mapa que sobre delincuencia ya existe.

Aunque recalcó que ahora debe haber una acción para atacar esos puntos de inseguridad. Al explicar este plan señaló que cada supervisor tendrá una meta que cumplir, en los,primeros cien días de gobierno, en donde la zona por supervisar deberá tener 10% en reducción de los delitos que los quejan.

Sino cumplen serán removidos, y esto provocará que quienes ocupan otros puestos abajo en la,corporación, se superen y puedan mejorar su situación laboral. Palomera agregó también que la cifra dada a conocer es respecto a cuantos policías se requieren, según la media nacional.

Esto es, que a nivel elemento solamente sea el básico, y un total de 50 patrullas.

Finalmente, dijo que su equipo de trabajo, analiza instalar moderno equipo de foto infracción en semáforos de esta ciudad.