· Lázaro Cárdenas, del Consejo de Agua de Sayulita, exhibió la negligencia y omisión por parte del director del CEA del gobierno del Estado de Nayarit, Luis Ariel Padilla Vergara, durante reunión sostenida para solucionar el problema de contaminación de aguas negras de Sayulita. Conclusión: Planta de tratamiento mal operada por la empresa Valsi que contrató el CEA de Nayarit que en dos años no ha podido echarla a andar.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
“Ariel, tienes 18 meses operando la planta, cuando una planta, aquí está un técnico, si una planta de tratamiento máximo en un mes o dos meses la estabilizas, ¿porque 18 meses? Tenemos el problema nosotros, entiéndenos, el problema es de nosotros, porque nosotros tenemos el turismo, nuestras familias viven de eso, pero no se vale que se quema un arrancador, yo si se quema un arrancador tengo uno de repuesto y en dos horas la echo andar, pero 6 días, un mes” dijo enfático Lázaro Cárdenas, presidente del Consejo de Agua de Sayulita al director de la Comisión Estatal del Agua, Luís Ariel Padilla Vergara, refiriéndose al personal de la empresa Valsi, que está operando la planta de tratamiento que construyó el CEA y que no ha podido entregar al OROMAPAS y esta a su vez, al Consejo de Agua para su operación.
Lo anterior fue parte de las aclaraciones que se dieron para determinar a ciencia cierta dónde estaba la falla de la planta de tratamiento, durante la reunión que convocó la Secretaria de Turismo, licenciada, Catalina Ruíz, como presidente del Sub Comité de la Costa Sur que está llevando a cabo el proceso de declarar a Sayulita “Pueblo Mágico” y el secretario técnico del mismo, Secretario del Medio Ambiente, Adahán Casas, reunión especial que tuvo la finalidad de buscar la solución definitiva de la contaminación de aguas negras que esté generando la planta de tratamiento al poblado y mar de Sayulita.
Lázaro Cárdenas, dejó en claro a todos los presentes, incluidos los ejidatarios de Sayulita y demás autoridades federales, estatales y municipales presentes, como la CONAGUA, SSN, OROMAPAS, PROFEPA y el alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, quién junto con su director del OROMAPAS, solo se dedicó a comprometerse que él haría lo que el CEA y el Consejo de Agua determinaran y es que un momento dado de los dimes y diretes, preguntaron al alcalde que cuanto tiempo se requería para estabilizar la planta y determinar los pasos siguientes, contestó que él no sabía, pero tampoco pidió al director del OROMAPAS, que se supone debe saber sobre el tema, mencionara un tiempo adecuado técnicamente para estabilizar dicha planta.
Y es que Lázaro Cárdenas, sacó a colación la manera ineficaz como se está operando la planta de tratamiento por parte de la empresa particular que contrato mediante licitación el CEA hace casi dos años y es que hay dos plantas de tratamiento, la otra la opera el Consejo de Agua, las dos están juntas, así dijo Lázaro al director del CEA.
“Mira a nosotros se nos quebró un tubo el sábado a las tres de la mañana, a las tres de la mañana metimos dos retros y reparamos, el domingo a las 6 de la mañana resuelto el problema y ellos (la empresa Valsi) no hacen eso, se quemó el arrancador, tardaron una semana en repararlo, se les quebró la chumacera y tardaron 15 días y aquí está el vecino, él es el más afectado, él no sabe que el problema realmente no es mío, él quiere ver su agua limpia, que no le afecten, pero la bronca es de nosotros, él todos los días me marca y nos señalan, pero eso es lo que quiero que entiendas, que no es nomás decir –vamos a arreglar las cosas, nos vamos a poner de acuerdo, vamos a hacer esto- no es así. Realmente tienen que tomar la responsabilidad” dijo enfático.
Mientras Lázaro hablaba, el director del CEA, interrumpía a Lázaro para aclararle que entonces no era la planta la que no servía, sino que era la operación lo que estaba mal. Y es que Lázaro en un momento dado, mencionó que la planta de tratamiento no servía y la operación era ineficaz. Pero el funcionario estatal que en ningún momento ofreció argumentos válidos, trató de desvirtuar lo dicho técnicamente por Lázaro Cárdenas, incluso, trajo a colación sobre quiénes eran los que conformaban el comité del Consejo de Agua como si con esta información se lograría solucionar el problema de la planta que está bajo la responsabilidad del CEA. Y es que se critica a Lázaro Cárdenas, en relación a que es él el único que maneja el Consejo desde hace 15 años.
Finalmente, se concluyo en que se darían un plazo de dos meses para estabilizar la planta nuevamente y se trabajaría de manera conjunta, pero Lázaro Cárdenas, pidió que hubiera inspectores de parte del CEA y del OROMAPAS para monitorear la operación y así determinar de manera definitiva si es solo la operación o si también la construcción de la planta está mal, para entonces tomar medidas al respecto con propuestas como la construcción de un emisor que desaguara las aguas tratadas a otro punto del poblado o bien a una distancia adecuada dentro del mar o definitivamente construir otra planta de tratamiento en otro lugar del poblado.
Por otra parte, es menester informar que según el periódico Realidades, el ex titular del CEA, durante el sexenio de Ney González, Héctor González Curiel, dejó varios convenios signados con la empresa Valsi la cual desde 2011 no ha logrado echar a andar la planta de tratamiento que construyó en Sayulita, a pesar de los 14 millones de pesos invertidos.
Según este diario de cobertura estatal, refiere que “A pesar de los estudios técnicos y las recomendaciones hechas por especialistas y el Consejo de Agua de Sayulita, a través de Lázaro Cárdenas, el ex titular del CEA, Héctor González Curiel, decidió que la misma empresa que construyó la planta de tratamiento que esta frente a la plaza Forum en la capital Nayarita, fuera la que aplicara los 14 millones de pesos provenientes de la federación para ampliar la capacidad de saneamiento de la planta de Sayulita”
“Al concluir su construcción la empresa Valsi pidió tiempo para estabilizarla y desde aquel 2012 a la fecha no ha logrado tratar los 15 litros por segundo que complementan las tareas de saneamiento en esta localidad. La empresa Canadiense ha solicitado en reiteradas ocasiones tiempo para ponerla a trabajar encontrando respaldo en la CONAGUA, la cual, su titular, el ingeniero Hugo Villagran, en las reuniones sostenidas al respecto ha respaldado a la empresa resaltando sus acciones y proyectándola en otros municipios en donde es necesaria la construcción de obras de saneamiento.
“Previo a esta crisis de saneamiento en Sayulita las mismas autoridades que hoy debaten las acciones para enmendar la problemática: CEA, CONAGUA y el OROMAPAS, estuvieron presentes en las instalaciones del Consejo de Agua y de nueva cuenta Valsi obtuvo tiempo para poder estabilizar la planta y tratar los 15 litros por segundo que desde su construcción debería estar trabajando. No logró o cumplió y las consecuencias son graves para la gente que vive del turismo en Sayulita quienes han puesto a consideración de las autoridades advertir al turismo sobre los riesgos que implica meterse a bañar a la playa. «Como acto de humanidad a pesar de que nos pegue a todos pero debemos decirle al turismo los riesgos que corre», dice el doctor Juan López.”
Se trata pues de un tema grave de contaminación ambiental en Sayulita que han provocado funcionarios del CEA y del OROMAPAS porque no ha sido capaz de exigir al CEA y la empresa privada, solucionen el problema y es que no hay técnicos en este operador del agua municipal que conozcan sobre el tema y el alcalde, José Gómez Pérez, tampoco sabe nada al respecto, así se dejó ver durante la reunión sostenida en el salón de Cabildo de la presidencia municipal en Valle de Banderas.
Cabe destacar finalmente, que durante este reunión el Ejido de Sayulita, exigió a Lázaro Cárdenas, que le rindiera el Ejido un reporte de la administración del Consejo de Agua, sin embargo, el asesor jurídico del Ayuntamiento, les aclaró que el Consejo de Agua no está obligado a presentar ante ellos dicho reporte, sino ante la Junta de Gobierno del OROMAPAS, tal y como lo establece la ley en la materia, lo cual no dejó muy contentos a los ejidatarios, quienes a través de su presidente, Genaro Parra, se declararon como los concesionarios de los pozos de agua, pero les aclararon que efectivamente así era, pero no del agua que es de utilidad pública.
Mientras que Lázaro Cárdenas, les aclaró que el Consejo de Agua que antes lo administraba el Ejido paso a manos del pueblo desde 1988 más o menos. Los ejidatarios no quedaron conformes, asimismo informaron que este domingo 3 de mayo 2015 tendrá Asamblea y uno de los puntos a tratar será precisamente este tema y la citación de Lázaro de Cárdenas.