Candidatos y Graffiti

* Actualmente ningún candidato a la alcaldía de Puerto Vallarta, ha planteado una solución para erradicar la práctica del graffiti.

Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv

Puerto Vallarta está lleno de graffiti y a la fecha ningún candidato a la presidencia municipal ha presentado un plan de acción para erradicar esta práctica. En cualquier arteria vial de este municipio, es común observar graffiti, de la que propaganda y publicidad de los aspirantes a cargo de elección popular no escapa.

A un lado arriba o abajo, en las paredes de las casas y postes en la vía pública luciendo junto a pancartas y lonas de campaña, luce esta práctica artística que es considerada un delito, por no tener un mensaje y si afectación a terceros. Es común observar a lo largo del Libramiento Carretero, Luis Donaldo Colosio, mucha publicidad propagandística llena de graffiti.

Este el graffiti, considerado una falta en la que ninguna autoridad del nivel que sea, ha erradicado.
Sea una diputación federal, local, gubernatura, de regidores o presidentes municipales, le han querido siquiera entrar.

El nivel de imagen del graffiti demuestra que tanto avance hay en materia de arte y educación, así como nivel de empleo, en cualquier ciudad del país. Entre más graffiti haya menos cultura y educación en la población.

A estas alturas de la campaña con los candidatos y la candidata de todos los partidos políticos aquí, ninguno le ha entrado al tema para erradicar esta práctica. Prácticamente las propuestas más cercanas son para mejorar la imagen urbana, pero nadie aterriza este tema tan polémico para la sociedad.

Hoy en día, el graffiti ocupa espacios en colonias populares, negocios, inmuebles abandonados, postes de luz, canchas deportivas, fachadas de casas y viviendas, edificios, escuelas, autos, nadie escapa a esta práctica nociva para la ciudadanía.

Falta la segunda etapa de la mitad de la campaña, principalmente para presidente municipal, y no hay propuestas para erradicar el graffiti.