* El alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez, se ha propuesto, como estrategia, llevar hasta los tribunales los adeudos con proveedores y constructoras que dejó Rafael Cervantes Padilla, así lo dio a conocer en una Sesión de Cabildo.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
Bajo el expediente 343/2015, radicado en el Juzgado Primero de Bucerías, la empresa Minero IMEX, demanda al IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas el pago por un adeudo de rentas atrasadas por la cantidad de 30 millones de pesos, dado que desde que José Gómez y el Cabildo, decidieron asentarse en la nueva presidencia municipal, hace alrededor de 8 meses, esta empresa no ha recibido la cantidad mensual acordada bajo convenio que se celebró con el ex alcalde, Rafael Cervantes Padilla.
Entrevistada al respecto la representante legal de la empresa, licenciada, Eva Dávila, informó que no han podido ver al alcalde, José Gómez, por lo que con la única persona que ellos han podido dialogar al respecto, es con la Síndico Municipal, Mónica Saldaña, quien en las ocasiones que tuvieron encuentros, las respuestas han sido las mismas “Solo evasivas y que no cuentan con esa cantidad” para solventar dicho adeudo.
Este pasado 28 de abril 2015, personal del Juzgado Primero de Bucerías, llevó a cabo una diligencia en la oficina de la Síndico Municipal, a quién se le notificó por la vía legal, la solicitud del pago del adeudo a esta empresa.
Por otra parte, la falta de seriedad por parte del alcalde para tratar estos asuntos, demuestra el poco interés que tiene en respetar el estado de derecho. Se sabe que este convenio de parte del VIII Ayuntamiento, fue cuestionado en su momentos, pero en el momento en que el presidente municipal, con anuencia del Cabildo, decidieron habitar el edificio recién construido de la presidencia municipal, asumieron también la responsabilidad del contrato convenido entre el Ayuntamiento de Bahía de Banderas y la empresa Minero IMEX, pero en Sesiones de Cabildo posteriores, dio a conocer el alcalde, que no pagaría a proveedores de la anterior administración, sino hasta que estos lo demandaran y como lo demuestra esta denuncia, tampoco está pagando los compromisos económicos contraídos con dicha empresa.
Esta determinación del alcalde, pone en riesgo lo poco que le queda al municipio en cuestión de credibilidad financiera, lo que supone la generación de desconfianza en nuevos proveedores que no tendrán garantía de pago si mediante convenio rebasara el plazo de gobierno de José Gómez Pérez. Se avizoran pues próximos embargos del patrimonio municipal que garanticen el pago a esta empresa por la cantidad de 30 millones de pesos. Solo recordar, que ya el alcalde con anuencia del Cabildo, se deshicieron de un terreno valioso para donarlo al Gobierno del Estado.