* En Puerto Vallarta, es una realidad el trabajo y la explotación laboral infantil.
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Aqui, es una realidad, niños trabajan y son explotados laboralmente.Al año, una sola fecha es dedicada a crear solamente conciencia, para que no exista este problema.
Pero los 364 restantes días del año, este problema se agudiza al máximo. En Puerto Vallarta, existe tal problema, sin que nadie advierta una solución de fondo.
En determinadas administraciones municipales, se han llevado a cabo inspecciones, sobre todo en cruceros, respecto a la existencia de niños que son obligados pidiendo limosna. Son reubicados temporalmente, pero al cabo de algunas semanas estos vuelven a las calles.
Entre gobiernos municipales salientes y entrantes, no hay programas continuos para erradicar este mal. Este destino además de su población estable, cuenta con miles que son flotantes, entre éstos, quienes solamente buscan dinero mediante prácticas de mendicidad.
En Fluvial Vallarta, fraccionamiento en auge existen varias familias que a diario observan el trabajo infantil.
En la imagen de hoy, se ubica a un niño con celular en mano, haciendo y recibiendo constantemente llamadas. Trae consigo una mochila, viste de manera sencilla, es de trato abierto y directo.
No va a la escuela, ya que casi todo el tiempo, se dedica a vender comida chatarra. Recorre colonias en la delegación de El Pitillal, hasta terminar en el exclusivo fraccionamiento. Cuando puede, ingresa a una tienda de autoservicio para comprarse un refresco de soda.
Descansa continuamente en los enormes árboles que dan cobijo grandes sombras.
Es sabido que la familia obliga a algunos niños a trabajar para cooperar en el mantenimiento de los gastos elementales. En Puerto Vallarta, es una realidad que como este existen cientos o quizá miles de casos de niños que trabajan, no acuden a escuelas o en su defecto son objeto de explotación laboral.