* Convenio de reestructuración de préstamo con HSBC obligaba al Ayuntamiento de Bahía de Banderas iniciar los pagos de mensualidades el 31 de octubre 2014, José Gómez, dejó de pagar desde septiembre del mismo año, motivo por el cual, HSBC dio vista al Buró de Crédito
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
Sin importar las consecuencias financieras en contra del Ayuntamiento, el alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, desde el inicio de su administración decidió no pagar los compromisos financieros contraídos por las administraciones anteriores, así lo hizo saber en las primeras Sesiones de Cabildo, donde dejó claro que solo pagaría adeudos del Ayuntamiento hasta que se lo ordenaran los tribunales, pero agarró parejo y dejó de pagar el adeudo contraído con el banco HSBC por la cantidad de 50 millones de pesos, que gestiono, el ex alcalde, Rafael Cervantes, al principio de su administración en el 2011, motivo por el cual, la institución bancaria, paso a Buró de Crédito al Municipio de Bahía de Banderas.
Claramente, mediante un convenio de reestructuración de pagos que dejó Rafael Cervantes con HSBC, mes y medio antes de terminar su gestión, establece que los pagos a partir de esta reestructuración, empezarían el 31 de octubre del 2014, José Gómez, inició su administración, 17 días después en el mes de septiembre, así que para el 31 de ese mes debió haber continuado con los pagos, pero simplemente, se negó a hacerlo. Para el mes de diciembre, durante una sesión de cabildo de fin de año, informó a los regidores, que el municipio estaba en Buró de Crédito, debido al préstamo que contrajo Rafael Cervantes Padilla, pero lo que no informó fue que él había dejado de pagar las mensualidades.
Luego, dejo que pasaran los meses y con ello el rechazo de todos los bancos para prestar al Ayuntamiento y no solo los bancos, sino también las empresas automotrices, lo que lo obligó a buscar la manera de salir del atolladero en que metió al municipio, por lo que acordó un nuevo convenio con HSBC de reconocimiento de dicha deuda y reestructuración de pagos, como se informó de manera oportuna, pero se trata de un convenio muy cuestionado que podría resultar el peor error para el alcalde, según opinan expertos en la materia lo cual dañará significativamente las finanzas del municipio.