Habrá Sesión de Cabildo Extraordinaria; Analizarán Convenio de HSBC por 52 MDP

* José Gómez, pretende que este adeudo de 52 Millones de pesos que contrajo el ex alcalde, Rafael Cervantes, con HSBC lo pague la próxima administración y que se convierta en deuda pública sin sustento jurídico. El regidor, Ismael Duñalds, pide revocar el acuerdo y apegarse a la Ley de Deuda Pública para el Estado de Nayarit para resolver el problema convirtiendo en deuda pública el adeudo con HSBC.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

Este miércoles 10 de junio en punto de las 7 de la noche, en la presidencia municipal de Valle de Banderas, se celebrará Sesión de Cabildo Extraordinaria donde se tratará la solicitud del regidor, Ismael Duñalds de revocar el acuerdo que autoriza al alcalde, José Gómez, Síndico, Mónica Saldaña y Secretario del IX Ayuntamiento, a firmar convenio de Modificación y Reestructuración de Pagos con HSBC por la cantidad de 52 millones de pesos, que la pasada administración que presidió, Rafael Cervantes, contrajo con este banco y que no pagó en tiempo y forma, pero tampoco lo pagó, el alcalde, José Gómez, motivo por el cual, HSBC reportó al Municipio al Buró de Crédito donde se encuentra desde el pasado mes de diciembre 2014.

Debido a este mal manejo de las finanzas públicas por parte de ambas administraciones municipales, el IX Ayuntamiento está impedido para solicitar préstamos bancarios y créditos a empresas particulares, es decir, el municipio no es objeto de crédito, hasta ahora se les han negado todo tipo de préstamos, lo cual es considerado grave por quienes saben de administración pública.

En el 2011, al inicio de la administración de Rafael Cervantes, el Cabildo le autorizó realizara este préstamo por la cantidad de 50 Millones pesos, lo cual se hizo con el banco HSBC. Se trató entonces de un préstamo quirografario revolvente que debió haberse pagado en un plazo de 180 días, lo cual no se cumplió. El equipo jurídico y la Tesorería municipal, con la finalidad de evitar realizar este pago con recursos propios del Ayuntamiento, pretendió convertir el adeudo a deuda pública, pero equivocaron el procedimiento administrativo, utilizaron un decreto del Congreso del Estado que autorizaba el endeudamiento del municipio el cual estaba destinado para otra deuda de 257 millones de pesos con BANOBRAS que la anterior administración de Héctor Paniagua Salazar, dejó debidamente sustentada, pero que el banco HSBC, lo aceptó como aval de pago.

Y es precisamente este detalle el que ha sido cuestionado y reclamado por el regidor, Ismael Duñalds Ventura, quién no aprobó el acuerdo mencionado líneas arriba por presentar estas irregularidades y en el afán de no afectar más las finanzas municipales, en otra Sesión de Cabildo, solicitó se revocara el acuerdo de convenio de pagos con HSBC y se reconsiderara, si efectivamente, convertir dicho adeudo en deuda pública, pero atendiendo el procedimiento administrativo que establece la Ley de Deuda Pública para el Estado de Nayarit que contempla; primero solicitar al Congreso autorización de endeudamiento, luego de otorgar el decreto, solicitar a Cabildo la autorización de la firma del convenio respectivo con HSBC.

La solución es sencilla, solo se trata de aceptar los errores administrativos y realizar enseguida lo procedente legalmente, según han declarado expertos en la materia, como lo es el licenciado y contador público, Anastasio Zaragoza y el contador Público, Carlos Virgen Fletes.

La Sesión de cabildo es pública, por lo que pueden asistir las personas que tengan interés en ver cómo el alcalde, José Gómez y regidores, resolverán este problema financiero que tiene al Municipio de Bahía de Banderas en el Buró de Crédito.