* Inicio capacitación curso taller para atender personas en riesgo y familias de sobrevivientes, así como personal del sector salud.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
Este lunes 15 de junio 2015 inició en Bahía de Banderas el curso taller de Prevención Contra el Suicidio como parte del programa implementado por la Secretaría de Salud de Nayarit “Di Sí a la Vida”, auspiciado por el gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda, luego de que el año pasado se registraron 29 suicidios y en este año que corre en el mismo lapso de tiempo se han registrado 40 casos entre los municipios de Tuxpan, Tepic, Santiago y Bahía de Banderas, lo que representa un aumento del 30 por ciento. Motivo por el cual, este programa se aplicará de manera permanente en este municipio.
El curso que se impartió en las instalaciones del CESAME del Tondoroque, fue dirigido al personal del sector salud del municipio que diariamente tienen contacto con los pacientes. Este martes 16 de junio será impartido al público en general, familiares de personas suicidas y de quienes han intentado hacerlo, así como de ciudadanos interesados y medios de comunicación que gusten asistir; inicia a las 9 de la mañana y termina a la una de la tarde.
Es un tema “Que nos compete a todos” dijo en entrevista, la psicóloga, Mónica Arcadia Delgado, jefa del departamento de Salud Mental de los Servicios de Salud de Nayarit. Dio a conocer que se formó un Comité Estatal para la Prevención del Suicidio donde participan diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
Explicó que en este curso taller, se enseña a los asistentes el contenido de guías SUPRE, por sus siglas en inglés, que son en español, se denominan guías para la prevención del suicidio que tiene la finalidad de dar herramientas a los cursantes de prevención, de detección y canalización para poder abordar el problema de la mejor manera.
En otros municipios, dijo ya se capacitó a personal de Protección Civil, socorristas de la Cruz Roja, docentes, medios de comunicación, médicos y enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogos y ciudadanía en general, tal y como se pretende hacer aquí en Bahía de Banderas, porque este tema, reiteró “Nos compete a todos”.
Agregó que el suicidio se puede prevenir, es por ello la importancia, dijo, de que la familia donde alguno de sus integrantes tenga pensamientos suicidas, deben acercarse a las unidades médicas para recibir orientación y no nada más ellos, sino también profesores, directivos, jefes, compañeros de clase, amigos o demás personas que tengan contacto con estas personas con la finalidad de que sepan cómo detectar los signos y síntomas de alarma y una vez detectada la persona con riesgo suicida, es decir, que tiene ya una planeación o un intento suicida se pueda canalizar a los expertos en la materia, como un psicólogo o directamente con un psiquiatra o los centros especializados para este tipo de problemas, que en esta caso de Bahía de Banderas son CESAME y el Hospital Básico de San Pancho.
Finalmente, dio a conocer que en Bahía de Banderas se establecerá un grupo de ayuda mutua de supervivientes, es decir, de las familias de personas que se suicidaron porque darse un alto riesgo de que pueda haber otro suicidio por imitación o por diversos factores que pueden ser prevenibles. Asimismo habrá otro grupo de auto ayuda con personas que intentaron suicidarse con la finalidad de que se identifiquen y puedan resolver su problemática con el acompañamiento de otras personas que pasaron por el mismo trance.