Asistieron Topos Azteca a Bahía de Banderas

· Impartido por integrantes de la Brigada Internacional de Rescate Tlatelolco Azteca, originarios de varios países como México (Topos Azteca) Argentina, Brasil, Estados Unidos, Chile, Perú, entre otros. Son rescatistas voluntarios que desde 1985 han participado en desastres ocurridos en Haití, Chile, Indonesia, Japón, Nepal, Guatemala, El Salvador, Italia, WTC y muchos más.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

Del 19 al 21 de junio 2015, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, se celebró la Segunda Convención Internacional Intervenciones Vitales en Situaciones de Riesgo y Desastres Nayarit 2015. El campamento de desastre que se instaló en el hotel escuela de la UTBB fue dirigido a la formación de brigadistas industriales, profesionales y de rescate con protocolos internacionales donde se expusieron temas teóricos y prácticos sobre rescate vertical, rescate con cuerdas, técnicas de arrastre, estructuras colapsadas, estructuras peligrosas (haz_mat) casa de humo, apuntalamiento, marcaje y procesos insarao, búsqueda y recuperación.

A la inauguración de la capacitación a la cual acudieron rescatistas tanto de México, como de otros países, así como de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, en representación del gobierno municipal, ante la ausencia del alcalde, José Gómez y el Director de Protección Civil, Marco Villegas, correspondió al sub director de PC, Adolfo González, así como al arquitecto, Matías Verdín, en representación del Rector de la UTBB, Omar Reinoso, quién llegó al lugar minutos después, dar la bienvenida al presidente y fundador de la Brigada Internacional de Rescate Tlatelolco Azteca, Héctor Méndez, mejor conocido como “el chino Méndez” y a todo el equipo de rescatistas voluntarios internacionales originarios de otros países que pertenecen a esta organización la cual tiene su origen desde el desastre que se registró en México con el terremoto de 1985 y que desde entonces se les conoce como el grupo de rescate Topos Azteca.

“Cuando vayamos a algún desastre, se olvidan de su mamá, se olvidan de su vieja, de las putas tarjetas de crédito y de pagos de esto y pagos de aquello, pero el pinche perro se lo dejan al novio, al mayate, a la querida a quien quieran le dejan al perro, el carro se lo dejan al hijo porque a la mejor te mueres. Todo debemos de dejar atrás, el lema de Topos es “Ve Ligero”, así dio la bienvenida el Chino Méndez, a los asistentes que entre bromas y en serio les dejó claro que para llegar a ser topos el único requisito era tener valor.

Así lo explicó “Muy seguido me preguntan que -cómo le hacemos para ser topo, qué cursos debemos de tomar- y les digo, pues no chingues, estás en un área de desastre donde te puedes morir, ves que vamos a arriesgar la vida y vienes con nosotros, pues estás calificado con 10 y mención honorifica cabrón. Esto funciona así, porque puede haber gente que tome muchos cursos, puta son la mera chingonería y a la hora que ven la muerte de frente, se cagan, en serio y hay otros que no. Nada más les quiero recordar que cuando den su palabra, cúmplanla, si yo les digo que vamos a ir un mes, es un mes y si empieza alguien con puterías de que ya me voy, empieza a meterle miedo y empieza a meter desarmonía en el grupo y se jodió.

Ahorita todos los que están aquí se van a quedar al curso porque tienen el interés, tienen el deseo, se van a enriquecer y nos van a enriquecer. A mí me van a ver por ahí que ando pendejeando y van a decir -oye este chino qué hace- pues yo de repente estoy acostado junto a alguien que veo que no puede ya y estoy platicándole, porque son técnicas de que la gente se quiere sentir apoyada o me meto a dar recomendaciones. Cualquier cosa que quieran, si se sienten mal, algo que requieran, cualquier cosa, todos estamos para servirlos y les recuerdo otra cosa, al que vea con su puto teléfono chateando, se lo quito y lo aviento al lodo, porque ahorita deben de darse este tiempo para ustedes porque el teléfono es un veneno, bueno, bienvenidos” dijo al chino previamente a la llegada de las autoridades de Protección Civil de Bahía de Banderas y de la UTBB.

Cabe mencionar que recientemente este grupo de rescatistas voluntarios reconocidos mundialmente como Topos Azteca, participaron en el rescate de víctimas durante el terremoto que sacudió a Nepal donde se registraron cientos de pérdidas humanas donde la prensa de ese país destacó su participación en sus portadas y lo mismo ocurrió con otros medios de comunicación de talla internacional y lo mismo ha ocurrido con su participación en otros desastres registrados en varios países como Argentina, Perú, Japón, Chile, Estados Unidos y otros.

Asimismo, como parte de esta capacitación, asistió también el niño, Jonathan Tobon Ruiz, quien a raíz de su participación como rescatista voluntario en el incendio del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, Estado de México, se ha unido a este grupo de los Topos Azteca, luego de las labores de rescate que realizó de los bebés y sus madres, que estaban atrapados en dicho hospital.