Asesores jurídicos exhiben una vez más la ignorancia de José Gómez

· En Sesión de Cabildo le dieron a leer al alcalde una Jurisprudencia con la cual pretendían justificar que el préstamo quirografario que se obtuvo de HSBC al no pagarlo, automáticamente se convertía en deuda pública ¿Entonces para qué justificaron con Decreto del Congreso como autorización de Endeudamiento el Convenio de pagos que finalmente se revocó?

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

En su desesperación, el equipo jurídico del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, encabezado por los abogados, Juan Carlos Fortanel y Fredy Bernal, en su afán de descalificar los argumentos jurídicos que presentaron el regidor, Ismael Duñalds y la Síndico Municipal, Mónica Saldaña, para revocar el Convenio Modificatorio de Reestructuración de Pagos a HSBC por adeudo de un préstamo quirografario, es decir, de fondo revolvente por 52 millones de pesos contraídos durante la gestión del ex alcalde, Rafael Cervantes Padilla, le dieron a leer al alcalde, José Gómez Pérez, una jurisprudencia para justificar que al no pagarse este préstamo en tiempo y forma, se convertía automáticamente en deuda pública.

Directamente el alcalde se refirió al regidor Ismael Duñalds “Te quiero comentar regidor Ismael que hablas con un argumento, repito, sin fundamento, esto es deuda pública. Hablas de un fondo revolvente que no se pagó, automáticamente cuando no se paga el fondo revolvente, se convierte en deuda pública. No se pagó por allá en el 2012, 2013 y se convirtió en deuda pública. Suprema Corte de Justicia de la Nación, aquí está la tesis.

Controversia Constitucional 10/2008. La Deuda Pública se constituye por las obligaciones directas y contingentes derivadas de empréstitos o créditos a cargo del gobierno del estado, los gobiernos municipales, los organismos descentralizados, estatales, municipales o intermunicipales. Las empresas de participación mayoritaria, estatal o municipal o intermunicipal y los fideicomisos en que el fideicomitente sea alguna de las entidades públicas anteriores.” Leyó.

Luego de nueva cuenta le dijo al regidor “Esto está también en artículo 7 de la Ley de Deuda Pública. Acertadamente lo mencionan los argumentos de la solicitud que tú presentaste de la revocación. Para tal efecto, el adeudo habría sobrepasado en mucho los parámetros del artículo 5 fracción 1 de la citada ley que es quirografaria, pero se pasó y por mucho. El adeudo que se había convertido para ese momento en un pasivo contingente, tal y como lo refiere el artículo 7 de la Ley de Deuda Pública del Estado de Nayarit, ya que no había sido liquidado dentro de los 180 días que se había pactado y que por consiguiente se había convertido en deuda pública».

«También regidor hablaste de que en la documentación que se les entregó se habla de la obra productiva, pues yo te quiero decir que, sin meternos a esos temas porque no nos corresponden de la fiscalización, pero si es importante decirlo para el sustento, para que HSBC le prestara los 50 millones de pesos, aquí están todas las obras enumeradas en lo que, no me consta, se supone que iban a ejercer el recurso, pero también algo más importante y ahí la dejo porque no soy defensor de la administración pasada, son obras ya fiscalizadas por el órgano de Fiscalización, entonces ¿se debe o no debe, es deuda pública o no es deuda pública? O sea, yo aquí, claro que… no lo decimos nosotros quienes así lo aseguremos, lo dice la Ley después de un análisis, después de un conocimiento de muchas opiniones y de recabar información. No pues, si me queda claro, porque ya lo dijo la Síndico, me queda claro que ya muchos lo reconocemos como el tema de una reestructuración de deuda no el tema de un reconocimiento de deuda” argumentó.

El regidor Ismael Duñalds, quien mientras lo escuchaba con una sonrisa burlona, optó por no responder, sin embargo, la intervención del regidor, Otoniel Peña, que respaldó en todo momento los argumentos del alcalde, sin haber escuchado lo dicho por el José Gómez, dijo al regidor Ismael Duñalds “me dice usted que este es un crédito quirografario, si fuera un crédito quirografario, no se requeriría la autorización del Congreso, no se hubieran emitido estos decretos (con los que justificaron la reestructuración y modificación del Convenio)” es decir, que tanto el alcalde, como el regidor, Otoniel Peña, se contradijeron.

Según el alcalde, con la jurisprudencia que leyó, el préstamo quirografario (reconoce que es un préstamo quirografario) al no pagarse en tiempo y forma automáticamente se convierte en deuda pública y el regidor, menciona que si se tratara de un préstamo quirografario no se requería la autorización del Congreso, por lo que según él, no se trató de un préstamo quirografario, es decir, de fondo revolvente y no destinado para obra pública.

El caso es que especialistas en la materia, criticaron en las redes sociales la exposición del presidente municipal para justificar la conversión de dicho préstamo a deuda pública de manera automática según la jurisprudencia que le dieron a leer sus asesores jurídicos “la cuestión es, entonces si se convierte en deuda pública de manera automática ¿para qué quieren la autorización del congreso?…y eso no solo lo marca la Constitución Estatal sino la madre de ellas, la Constitución Federal o Carta Magna…”

Finalmente, recordar que este acuerdo del Convenio Modificatorio de Reestructuración de Pagos a HSBC por 52 Millones de pesos, presentado por el alcalde, José Gómez Pérez, en pasada Sesión de Cabildo celebrada durante el mes de mayo, fue revocado con los votos a favor del regidor, Ismael Duñalds, del PRD, Gerardo Aguirre, 6 regidores del PRI, y la Síndico Municipal, Mónica Saldaña Tapia, también priista contra 6 votos a favor de la no revocación incluido el del alcalde, José Gómez Pérez y los regidores, José Vargas, Rita Paredes, Otoniel Peña, Omar Guerra y Gloria Cuevas.