Octubre 2015 Concluye Primera Etapa Carretera Jala Puerto Vallarta

· Sin embargo, la carretera que comprende en su primera etapa desde Jala hasta El Capomo estará en operación hasta finales del 2016…

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

En rueda de prensa ofrecida por el Consejo Coordinador Empresarial de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, que preside el doctor, Jorge Villanueva, luego de realizarse una reunión de trabajo con funcionarios de la SCT, Secretaría de Turismo Estatal y Secretaría de Gobierno de Nayarit, donde el licenciado, Jesús Lara Miramontes, delegado de la SCT en Nayarit, dio a conocer los avances de la construcción de la carretera Jala/Puerto Vallarta, se informó que para el mes de octubre de este 2015, se concluye la primera etapa de dicha carretera que comprende desde Jala hasta El Capomo, del municipio de Compostela que son alrededor de 83 kilómetros.

Jesús Miramontes, señaló que se trata de tres etapas de construcción en tramos de la Carretera Jala Puerto Vallarta que habrán de ponerse en operación. En su primera etapa, son Jala/El Capomo, Compostela, en la segunda etapa, El Capomo/Las Varas, Compostela y la última etapa de Las Varas hasta Puerto Vallarta. Explicó el funcionario federal, que la primera etapa se concluirá en Octubre, quedando pendiente la construcción del ramal que ya se está llevando a cabo.

De Compostela a Las Varas, dijo, son alrededor de 29 kilómetros hasta llegar al poblado del Capomo que está a 4 kilómetros de la carretera 200 a la altura de La Peñita de Jaltemba cercano al entronque de Costa Capomo. Sus últimos 19 kilómetros, precisó, está en proceso de licitación, el cual se espera concluya en el mes de agosto. Informó que el recurso ya se encuentra disponible con lo cual se concluiría desde Jala hasta El Capomo que son 83 kilómetros y se tiene un periodo dentro del proceso de licitación de 18 meses para estar en condiciones de a finales del 2016 poder ponerla en operación hasta El Capomo.

Agregó Miramontes Lara, que en la Sierra del Vallejo se está construyendo túneles y viaductos, estructuras, dijo, que algunas llegan a tener hasta 300 metros de longitud con una altura entre 40 y 65 metros. El objetivo, comentó, es no generar montañas de terraplenes que alteren el hábitat, es por ello que se está llevando a cabo observancia de los temas ambientales para la construcción de esta importante vía.

Y en la última etapa de Las Varas a Puerto Vallarta, se encuentra en un proceso de preparación “para lo que habrá de ser una propuesta no solicitada que refiere a un modelo que es una concesión anticipada que el que oferta la construye, caso similar el paquete que se encuentra en la construcción del macro libramiento de Guadalajara, en ese mismo paquete se encuentra el Libramiento de Tepic que en la modalidad es que quien ofertó esa concesión está construyendo, para el caso Las Varas a Puerto Vallarta sería bajo el mismo esquema con la modalidad de que se anuncia como una propuesta no solicitada la cual se espera en tener la fecha de su conclusión una vez que ya se encuentre contratada y por tanto destacar que se encuentra en un avance cercano al 91 por ciento el tema del derecho de vía ya convenido y pagado con lo cual ya se está en condiciones de poder llevar a cabo este proyecto que le daría conclusión a la vía rápida que es Jala/Compostela/Las Varas/Puerto Vallarta…”

Finalmente a pregunta expresa sobre si esta carretera conectaría con el puente Federaciones del Río Ameca, el delegado de la SCT, señaló que esta autopista generaría un cuarto puente. Actualmente, dijo se tienen dos, el puente Federación está a la espera de la inversión para su construcción, sería el tercer puente y el de la autopista sería un cuarto puente sobre el Río Ameca. Asimismo, indicó que la obra podría estar terminada dentro de este sexenio, sin embargo, dijo, la fecha concreta se conocerá hasta que se tenga la certeza del contrato de Las varas hasta Puerto Vallarta.