Malestar de Padres de Familia, por Condicionamiento de Inscripciones Escolares

* Existe un verdadero malestar de madres y padres de familia, quienes ante falta de recursos económicos, resienten el condicionamiento para la inscripción de sus hijos en las escuelas para el siguiente ciclo educativo.

Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv

En Puerto Vallarta, se están registrando varios casos de inconformidad de padres de familia, porque en algunos planteles educativos, condicionan la inscripción al correspondiente pago escolar. Aun habiendo acuerdos preliminares de padres de familia de muy escasos recursos económicos, con el director del plantel, estos no están siendo respetados al cien por ciento.

Una madre soltera de familia que tiene cinco hijos que mantener denunció que tuvo hace varias semanas un acuerdo con la directora del plantel Kínder, Justo Sierra, de apellido Robles quien le garantizó que por su condición, no le cobrarían la inscripción de su hijo el mayor, debido a la falta de solvencia en recursos económicos.

Terminó el ciclo escolar y con la inscripción a la vuelta de la esquina, la maestra Ana Díaz, no le hizo valer el acuerdo que tuvo la madre con la directora previamente. Debe pagar los 500 pesos de inscripción de su hijo, para poder quedar en el plantel para el siguiente ciclo.

«Si quiero pagar, pero no tengo dinero, ese es el problema», dijo la afligida madre a este medio informativo. De hecho, comentó que había propuesto incluso que le dieran un acuerdo por escrito, para ir pagando poco a poco la inscripción, pero de la dirección de la escuela, nunca le dieron nada.

Hoy está en la incertidumbre porque no tiene dinero y cuenta con cinco hijos que mantener. Otros padres de familia, comentaron que la educación en México dejó de ser gratuita.

Ahora es obligatoria la cuota que primero habían dicho voluntaria, exclaman airados padres de familia. Algunos ya obligados por la circunstancia, acudieron a las instituciones bancarias, para realizar los depósitos correspondientes.

Según las asociaciones de padres de familia en los planteles, están justificando el pago de cuota obligatoria, como condición para la inscripción de los hijos.

A la letra un documento filtrado a este medio, dicen los quejosos, demuestra cual es el verdadero interés de estas cuotas.
«Los padres de familia o tutores son altamente importantes en la escuela y en el aula porque son los destinatarios indirectos del servicio que ofrece la escuela y porque sin su colaboración y apoyo es más difícil lograr los aprendizajes esperado por los alumnos.

Es importante reconocer y apreciar que a lo largo del tiempo los padres de familia o tutores han sido figuras fundamentales en el mantenimiento de los establecimientos escolares, sin quienes principalmente se han esforzado para colaborar con su trabajo.
Insumos económicos o en especie para que las instalaciones escolares se encuentren en mejores condiciones y sus hijos puedan recibir con menos dificultad los servicios educativos que ofrecen las escuelas de educación básica.

Actualmente no es suficiente que los padres de familia o tutores participen solo con apoyos que beneficien el inmueble del centro educativo, hoy se requiere que su participación en la escuela y en las aulas sea mas corresponsable con los maestros para asegurar que los procesos de aprendizaje de sus hijos y los resultados que estos obtienen sean altamente satisfactorios.

Una nueva gestión escolar que tanto en la escuela como en el aula, los padres de familia y tutores, como figuras clave asuman un papel mas protagónico en el apoyo y seguimiento a la formación integral de sus hijos, de manera responsable y en colaboración con los responsables directos de la formación, es decir, los maestros y directivos escolares.

Asimismo, es fundamentalmente que el colectivo escolar apoye la participación de los padres y tutores para que juntos generan las alianzas necesarias a fin de apoyar la formación y el logro educativo de todos los estudiantes.

Las escuelas que aplican una nueva gestión es decir una nueva manera d restablecer relaciones y de desarrollar sus prácticas, muestran la apertura necesaria para que los padres de familia, se involucren, y participen en la toma de decisiones para favorecer el ambiente escolar y de aulas donde se desarrollen sus hijos».