Sin importarle al Estado si hay o no Hospital Ambulatorio de Quimioterapia

*En el arranque de la campaña Mi Amigo Sin Pelo, queda claro que al gobierno del estado, no le importa que en Puerto Vallarta no haya hospital ambulatorio con especialidad en atención de quimioterapias a personas con cáncer, denuncian AFV, Canica y grupos asistenciales…

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

A la secretaría de salud Jalisco, no le importa que haya hospital ambulatorio que brinde tratamientos de quimioterapias a niños y jóvenes con cáncer en Puerto Vallarta.

Por años, familias porteñas de muy escasos recursos económicos, han tenido que gastar miles de pesos en traslados y cuidados médicos.

Este es el reflejo de lo que ocurre aquí, denunció Evelia Basañez del grupo asistencial Canica e impulsora del programa Mi Amigo Sin Pelo, que busca curar a personas, sobre todo niños y jóvenes con problemas del cáncer.

Al encabezar esta mañana el arranque la campaña número 7 de adeptos para ayudar a este tipo de personas, destacó que han insistido mucho a la autoridad para que aquí haya un centro con especialidad en el tratamiento de personas con cáncer, para evitar familias sigan yendo a quimioterapias muy costosas a la ciudad de Guadalajara.

La señora Basáñez en compañía de voluntarias, amas de casa madres de familia de hijos con cáncer y de la Asociación Femenil Vallartense, convocaron a rueda de prensa con medios de comunicación, para anunciar el arranque de la campaña mi Amigo Sin Pelo, que tendrá su fecha estelar el domingo 29 de noviembre.

De esta forma, dijo existe el tiempo suficiente para realizar las diversas actividades para recabar fondos este año.

Es la séptima edición, y al igual que el año pasado, la meta es recaudar 250 mil pesos.

Dinero que servirá para sufragar gastos diversos en favor de 26 personas con cáncer que están en la institución.

Esta campaña que desembocará hasta el último domingo de noviembre busca varios objetivos, entre estos, crear conciencia en la sociedad en la importancia de apoyar a esta campaña, la solidaridad con las familias que tienen hijos o hijas con cáncer, recabar fondos económicos de ayuda diversa.

Además este año, 5 menores irán de viaje a Disneylandia como parte de los incentivos para estas personas enfermas de cáncer.

Ha habido situaciones difíciles por las que han atravesado familias en estos programas, como por ejemplo, el caso de la pequeña Jacqueline que enferma de cáncer había salido adelante, pero que en estos momentos tiene un mes internada en el hospital civil.

En 6 años de vida de esta campaña y 10 del papel de la AFV en el cuidado de estos pequeños, se dijo, que a la fecha han tenido la oportunidad de asistir a 69 enfermos desde entonces y afortunadamente el 70% de los casos son jóvenes que están vivos.

Para la señora Basáñez y voluntarias así como personal de la AFV, es importante realizar todo tipo de acciones para ayudar a niños y niñas con cáncer.

Es por ello que con mucho optimismo, realizan esta campaña que desahogará el domingo 29 de noviembre en el malecón de Puerto Vallarta.

Al arrancar hoy formalmente esta campaña para recabar fondos, hubo voluntarios quienes a partir de esta fecha, cuentan con un bote para que las personas cooperen en favor de la causa, la meta es que a cada bote los participantes reporten al menos mil pesos de la ciudadanía.