Ofrecen Cirugía Reconstructiva a Personas de Bajos Recursos en La Peñita

* El doctor, Abraham Robles Gódinez, cirujano plástico certificado, dio a conocer durante la inauguración del quirófano especializado en el Hospital Real Nayar de La Peñita de Jaltemba, que niños y adultos con labio leporino, con secuelas de quemaduras y otras malformaciones que sean de bajos recursos económicos, podrán recibir cirugía reconstructiva gratuita.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

De gran apoyo para familias de escasos recursos económicos de la región, fue el anuncio que ofreció el Cirujano Plástico certificado, miembro activo de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Abraham Robles Gódinez, durante la inauguración de su quirófano especializado, dentro del Hospital Real Nayar de la Peñita de Jaltemba, donde dio a conocer que se organizarán jornadas de cirugía reconstructiva y estética gratuita para niños y adultos de bajos recursos económicos que presenten malformaciones genéticas, como labio leporino y otros casos que con cirugía reconstructiva se pueda restablecer la condición normal de su piel y sus huesos.

Entrevistado al respecto, luego del acto inaugural, donde estuvo acompañado por sus padres, el doctor, Roberto Robles, propietario del hospital y la enfermera jubilada, Teresa Gódinez, así como de su hermano, el médico cirujano, Roberto Robles Gódinez y asistentes al evento, como el licenciado, Jesús Guerrero, estudiante también de medicina, dio a conocer que proveerá sus servicios reconstructivos para realizar alrededor de 150 procedimientos, pero no nada más en el ámbito de las malformaciones, sino que también en secuelas de quemaduras, problemas de mano secundarios al trabajo, por ejemplo, como túnel de carpo, dedo gatillo y otras muchas patologías de mano que se podrán atender, entre otros problemas.

Asimismo, informó que ya está en contacto con el director del Hospital General de San Pancho, para trabajar en coordinación de tal manera, dijo que con mucho gusto iría a este hospital a realizar las cirugías de ser necesario o urgente. Por el momento, dijo, está trabajando en Guadalajara, pero estará en este hospital privado tres o cuatro días de la semana a partir de ya. Afortunadamente, explicó, gran parte de las patologías se pueden programar, así de esta manera se estarán organizando jornadas cada tres o cuatro meses por ejemplo, para atender determinado número de pacientes cada vez.