Fideicomiso No Ha Pagado a Empleados del Estero; Lugar Emblemático Desaparecerá

* Un total de 10 empleados no han recibido sus pagos mensuales por lo que es posible desaparezca promoción y mantenimiento del estero de El Salado, a partir del 2016.

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

No les han pagado a trabajadores, por lo que existe el riesgo de que desaparezca promoción y mantenimiento al estero El Salado, a partir del 2016. Desde hace mes y medio, que el Fideicomiso para la Protección del Estero, retiró todo tipo de apoyo, flora y fauna están siendo afectados.

Como pueden los 10 empleados están sacando el trabajo, pero para el último día del mes de diciembre próximo, se quedarán sin contrato laboral. La situación se avecina caótica, por los múltiples compromisos que se tienen con Profepa y Semarnat, principalmente.

Jaime Alberto Torres Guerrero, director del Estero El Salado, dijo a este medio que el Fideicomiso para la Protección del Estero El Salado, es el organismo encargado de pagar puntualmente la nómina para los trabajadores.

Sin embargo, desde hace un mes y medio que dejó de hacer las aportaciones afectando directamente a 10 empleados y de manera indirecta a sus familias. Dicho Fideicomiso está conformado por un grupo de personas del gobierno del estado, del municipio así como de la sociedad de Puerto Vallarta.

Existen 10 trabajadores, de los cuales dependen sus familias, muchos de estos quienes tienen varios pequeños.

Es muy complicado decirles, esperame un mes es que no han pagado, revela en entrevistado. La problemática por esta situación es para estas personas, además de la conservación de este lugar. Torres Guerrero, manifestó que para muchos de ellos, este es su único ingreso económico.

Cabe destacar que recientemente lo que es el Fideicomiso de Protección al Estero El Salado se separó de lo que es el Centro Internacional de Convenciones, de esta manera se quedan sin recursos económicos.
El fideicomiso no tiene dinero de ninguna instancia gubernamental, es por ello que ha resultado complicado salir adelante sin estos beneficios.

«Sin embargo, nosotros tenemos un compromiso con la sociedad, es gratificante para nosotros haber hecho ver que el estero no era un terreno baldío ni un basurero, nosotros seguiremos trabajando para cuidar un entorno natural en este destino de playa».

Sobre esta situación laboral, dijo que el contrato laboral está hasta el día último de diciembre próximo, pero «a muchos trabajadores se les deben vacaciones por lo que se tomó la decisión que dieron la indicación que tomen días de descanso en diciembre y veremos la manera de atender en lo posible a la población».
«Yo me quedaré a trabajar hasta donde se pueda, después del 31 de diciembre ya nadie tendrá contratos laborales y dependerá de cada quien bajo su responsabilidad».

El titular del estero, dijo que el tiene compromiso jurídico ante Profepa, Semarnat, que deberán ser atendidos a lo largo del próximo año todavía. Hay flora por atender, animales que alimentar, dijo, por lo que se espera pueda haber solución en los próximos días.

El lugar denominado como tal Estero, no desaparecerá, lo que sí es que se corre el riesgo de que no haya personal y el abandono sea evidente.

Los cuidados y el mantenimiento, se verán mermados paulatinamente, hoy hay banqueta limpia, libre de basura, una reja conservada, en fin, dijo. El gobierno del estado podría ayudar a que este lugar como tal no muera y sea olvidado, pero igual con voluntad de ayuda todo podría ser posible para su rescate.

Sería la única entidad que podría salvar al estero.

Al estero varios planteles educativos, acuden para recorrerlo y conocer de la naturaleza propia de Puerto Vallarta, actividad que podría desaparecer en los próximos dos meses.