* Juan José Cuevas García presentó esta mañana ante secretaría general, la iniciativa para municipalizar seapal, espera sea aprobada por el pleno, para luego enviarla al congreso del estado. Aclaró «no se busca que sea la caja chica del gobierno municipal, no se tocarán sus recursos económicos».
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Juan José Cuevas García, presentó este miércoles ante secretaría general, la iniciativa para municipalizar el Seapal, tema que se espera sea abordado en la próxima sesión ordinaria de ayuntamiento que presida el alcalde, Arturo Dávalos Peña.
Si el gobierno municipal la aprueba, esta iniciativa será enviada también al congreso de Jalisco.
En rueda de prensa, el regidor del partido acción nacional, PAN, dijo que antes no había las condiciones para tal enmienda, y si no la presentó cuando fue diputado local, era para no politizar este añejo anhelo municipalizar al organismo operador del agua.
En respuesta a las interrogantes de los medios de comunicación, Peri Cuevas, manifestó que si se llega a dar la municipalización del organismo, este no será ni debiera ser la caja chica del gobierno en turno. Respondió que del tema de la posible municipalización de seapal, solamente ha podido platicar muy someramente con algunos ediles, sobre todo con Armando Soltero Macías del partido verde ecologista mexicano, PVEM.
En tanto con el priista, Andrés González Palomera, presidente de la comisión del agua, no lo ha podido contactar personalmente y solamente se limitó a dejarle copia de la iniciativa que esta mañana entregó en la oficina de Victor Manuel Bernal Vargas, secretario general.
Por ello, la premura de la rueda de prensa, convocada 40 minutos antes, ya que consideró fundamental difundir el tema.
Dijo tajantemente que si se municipaliza seapal, el ayuntamiento no tendría acceso y manejo de los recursos económicos, el objetivo sería en todo caso en materia administrativa, para delimitar y priorizar las obras a resolver, así como en la conformación del propio consejo, que hoy es presidido por el director en turno del organismo, en el futuro sería el alcalde que esté gobernando.
Peri Cuevas confía en tener aval de los ediles y las regidoras de movimiento ciudadano, ya que esta iniciativa al ser presentada esta mañana por escrito en secretaría general, si es aprobada por el pleno en próxima sesión, se enviaría también al congreso del estado, en donde despacha Ramón Guerrero, diputado local y en donde movimiento ciudadano al igual que en el pleno de ayuntamiento aquí es de mayoría.
En su exposición de motivos, contemplada en la iniciativa que presentó hoy, el regidor panista asegura, «tal y como lo disponen la constitución general de la república, la particular del estado de Jalisco, la ley de agua del estado de Jalisco y sus municipios, los ayuntamientos tienen a sus cargo los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y disposición de sus aguas residuales».
«Asimismo tales dispositivos prevén las facultades de los ayuntamientos para administrar en forma directa estos servicios y para aquellos que cuenten con organismos operadores municipales para la prestación del servicio de agua potable, facultades que se ejercerán a través de estos quienes deberán cumplir con las obligaciones que establezca el instrumento de su creación».
Dijo en rueda de prensa que el ayuntamiento tiene la capacidad para administrar a este organismo del agua, sobre la iniciativa, esta debe estar avalada por los regidores y el pleno, «los compañeros pensando en ser municipalistas apoyarán esta moción, es una facultad del ayuntamiento dicha solicitud».
– ¿Cómo diputado por qué no hizo esta iniciativa?
– Nunca la presentamos, es una facultad del ayuntamiento, por eso hoy aquí, la hacemos no quisimos politizar a un organismo que tiene ser independiente de otras cuestiones. que el excedente que se da en seapal sirva para dotar de más servicios y obra a la ciudad
– ¿Por qué municipalizar un organismo sano en sus finanzas para que lo maneje un gobierno con problemas económicos muy graves, será acaso una caja chica?
– No debe ser una caja chica de los gobiernos, ni para los que vienen, Seapal es autosuficiente y sustentable vale la pena que no lo tomen por el lado político y si con una visión de apoyo, el ayuntamiento no tocará recursos de seapal, solamente será parte en la toma de decisiones para servicios y obras en favor de la ciudadanía