* Por ejemplo Desarrollo Rural sube a 7 millones de pesos de 3 millones presupuestados en el 2015. Para Educación, Cultura y Deporte aumentó a casi 22 millones de pesos de 4 millones en el 2015 con un aumento de trabajadores de 10 hasta 78
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
Luego de realizar un somero análisis del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016 de Bahía de Banderas, el licenciado en Administración de Empresas Indalecio Sánchez Rodríguez, observó que hay rubros como el de la Dirección de Educación, Cultura y Deporte que han crecido exponencialmente sin control ni explicación; antes eran a lo sumo 10 empleados y ahora para el 2016 son 78; su gasto anual no era mayor de $ 4 millones, ahora será de $ 21.9 millones…un 548 % más.
Cabe mencionar que durante la presentación del proyecto en Sesión de Cabildo el pasado sábado 26 de diciembre 2015, el Tesorero municipal, no hizo un comparativo sobre los rubros y programas a los cuales se les estaría destinando más recurso y por supuesto, tampoco los motivos.
Con la aportación del licenciado, Indalecio Sánchez, nos damos una idea de en qué se invertirá en este año 2016, lo cual esperamos ver en el año sea aplicado. En este sentido, Sánchez Rodríguez, considera que otro rubro que está creciendo sin justificación es la Dirección de Desarrollo Rural, donde hay 25 trabajadores, dice, que no hacen nada para impulsar el desarrollo y el crecimiento del campo del municipio; debería llamarse, asume, Dirección de Bienes Raíces Rurales; antes su gasto anual era de cuando mucho $ 3 millones y ahora es de $ 7,1 millones, un 137 % más.
En el área de Obras y Servicios Públicos, considera que es demasiado obesa, son 287 empleados, el 25 % del total de plazas, para lo que presupuestaron de Obra Pública que es un paupérrimo casi 4.0 % del total, con $ 16,7 millones ($ 6,4 en esa Dirección y $ 10,3 en la partida # 120 (Fondo de aportaciones para le infraestructura social municipal). Y gastará $ 136, millones en el año que representa el 27.5 % del total.
Tan solo en estas tres direcciones, señala, puede haber una gran cantidad de «aviadores» y que los recursos monetarios no necesarios en esas áreas, debieron de haber sido reasignados a Obra de Infraestructura Social Municipal.
Lo que es un escándalo, comenta, “es el área que llamo Gobernabilidad (Cabildo, Despacho del Presidente, la Secretaría del Ayuntamiento, Tesorería, y Jurídico) son 284 personas entre empleados y funcionarios, el 25 % del total de 1,163 empleados y ejerciendo un gasto corriente de $ 113,7 millones, el 23 %… obvio ahí en esas áreas hay muy buenos sueldos… Regidores $ 90 mil, sindico 94 mil y Presidente $ 141 mil 243 pesos al mes; demasiados «jefes» para tan pobre y poco gobierno.” (fuente página Transparencia de Bahía de Banderas)
Concluye que “este Presupuesto de Egresos del 2016, en nada privilegia el sentido social y de desarrollo sustentable que debe caracterizar cualquier administración municipal; esta administración muy obesa, con 1,163 empleados, son simples nichos de directivos que van a servirse del erario público y no servir a la población que dizque gobiernan; son una agencias de colocación de empleos bien remunerados a cambio de nulas responsabilidades.”
Y finalmente contrasta “Una mediana empresa privada con menos de 200 empleados puede generar ingresos por más de $ 500 millones al año, sin tanto circo, menos despilfarros y desvíos de fondos; y en menos de un año con esta gestión municipal tan desastrosa, corren desde el Director General hasta media planilla de sus directivos secundarios y sin goce de indemnización legal; no se diga si cometen algún fraude por que van al «fresco bote». Hasta aquí el análisis del licenciado, Indalecio Sánchez.
Como comentario final en relación a la dirección de Educación Cultura y Deportes, creemos que hay alarma dentro del IX Ayuntamiento, puesto que proyectos ciudadanos que se están organizando en diversas comunidades prácticamente están dejando fuera al Ayuntamiento en este rubro, cada vez, mientras más se organizan los ciudadanos, menos dependen del municipio, por lo que esa dirección debía desaparecer muy pronto al no ser necesaria ¿será ese el motivo del aumento del presupuesto para esta dirección?
Y en el caso de la Dirección de Desarrollo Rural, pues aquí sí que hay que vigilar con lupa ese nuevo recurso de muchos millones de pesos que se le está destinando. Se sabe que se ha visto muy seguido a la directora de esta dirección, en el nuevo rancho del alcalde, José Gómez Pérez.