Playa Certificada de Sayulita Pueblo Mágico Incumple Requisitos

* No hay sanitarios, la señalética está deteriorada y la recolección de basura es insuficiente cuando son días de más asistencia, como sábados, domingos y días festivos

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

La playa de Los Muertos de Sayulita Pueblo Mágico, es hermosa, de arena limpia y agua del mar transparente, prácticamente es una playa virgen donde todavía no se observa contaminación por descargas de aguas negras, es un pequeño paraíso de sol y playa que gusta mucho a turistas extranjeros y locales, es una playa certificada, según lo indican anuncios colocados en el acceso del lugar, sin embargo, no cumple con algunos requisitos que marca la Norma mexicana NMX-AA-120-SCFI-2006- Requisitos y especificaciones de sustentabilidad de calidad de playas.

Por parte del Comité de Playas Limpias, se hace un gran esfuerzo para mantener las playas certificadas en los parámetros que exige esta norma, sin embargo, en esta playa, hay fallas muy graves que no se explica porque recibió esta certificación y es que el lugar no cuenta con sanitarios y regaderas y aunque hay botes de basura como lo establece la norma, estos muy seguido están atiborrados de residuos sólidos.

Por otra parte, tampoco cuenta con un acceso vial que les dé seguridad a los paseantes en caso de presentarse una emergencia, dado que para llegar a esta playa los caminos son de un solo carril y el sentido del tráfico no está regulado, motivo por el cual, al no haber un circuito vial para llegar a la playa, los vehículos se topan en sentido contrario lo que convierte el tráfico vehicular en un embotellamiento.

Por otra parte, los anuncios que deben cumplir con reglamentación para orientar a los bañistas sobre la calidad del agua y la biodiversidad del lugar, están deteriorados y no cuentan con los resultados de muestreos semanales de calidad de agua. Y tampoco cumple con el Programa para la Gestión Integral de los residuos sólidos.

Y sobre los establecimientos que prestan servicios en la playa y deben tener a disposición del público tres botes de almacenamiento temporal de residuos sólidos separados, con letrero explicativo, y en lugar visible para residuos orgánicos, material reciclable y otros, aunque si están estos botes, se ven descuidados y en algunas ocasiones están atiborrados de basura. Es lamentable pues que quienes se encargan de mantener limpios estos lugares no cumplen con el objetivo.