- Humberto Muñoz Vargas aclaró no hay incremento a las tarifas de agua en el 2011, lo que existe es una aprobación de diputados priistas en el congreso de Jalisco, vía Salvador González, de cobrar una contribución especial por excedente
- Medida que afectará al 70% del sector doméstico y al 100% del padrón comercial e industrial
- Por estas medidas Seapal dejará de percibir millonarios recursos destinados a obra pública, estos 100 millones de pesos, serán restados de los 300 millones de pesos estimados en presupuesto 2011
- Usuario de rango entre 20 y 30 metros cúbicos, pagará 20 pesos más de manera bimestral lo que representa un incremento de 26.09%
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Gracias a la iniciativa de Salvador González, la cual fue aprobada por mayoría de diputados priistas en el congreso del estado, Seapal dejará de invertir 100 millones de pesos en obra de infraestructura para el 2011, informa Humberto Muñoz Vargas.
El director del organismo descentralizado de gobierno del estado, aclaró no hay incremento a las tarifas de agua en el 2011, lo que existe es una aprobación de diputados priistas en el congreso de Jalisco, vía Salvador González, de cobrar una contribución especial por excedente.
Medida que afectará al 70% del sector doméstico y al 100% del padrón comercial e industrial, usuarios de Seapal.
Por estas medidas Seapal dejará de percibir millonarios recursos destinados a obra pública, estos 100 millones de pesos, serán restados de los 300 millones de pesos estimados en presupuesto 2011.
Humberto Muñoz puso un ejemplo muy ilustrativo, un usuario de rango de consumo de agua de 20 a 30 metros cúbicos, paga 76.65 pesos, pero si consume más erogará de su bolsillo10 pesos más.
Pero como Seapal cobra cada dos meses, el incremento es de 20 pesos, lo que representa un aumento de 26.09%.
Esta medida el director de seapal la consideró como incongruente que afectará al sector doméstico, comercial e industrial.
Seapal dejará de invertir en obra en promedio 40 millones de pesos de manera inmediata y dejará de percibir 80 millones de pesos.
Tema que ha llamado la atención la incongruencia con la cual se ha manejado en la sociedad, la propuesta de Salvador González, presidente municipal.
Aclaró que Seapal, es un organismo descentralizado del estado de Jalisco, que tiene cobertura de servicios en el orden del 97%, en agua potable, 96% en alcantarillado y 100% en saneamiento.
Dijo que hubo un planteamiento serio el cual avaló el consejo de administración y posteriormente aprobado por unanimidad en el pleno del ayuntamiento, en función de aumento basado en el reglamento de agua en el estado de Jalisco, donde se habla de un facto de actualización para los costos de operación.
Se habló de un incremento de Seapal en el orden de un 7%, pero no fue autorizado ni revisado de manera técnica.
De 0 a 20 metros cúbicos que es la tarifa mínima hay un desfase porque no hay una consecuencia de pagar menos los que consumen más, en este caso fue el parámetro.
Pero lo que si aprueban, dijo Humberto Muñoz Vargas, respecto de los diputados es una tarifa especial que fue aprobada pero no publicado por lo que deberemos esperar.
Se habla del artículo 45 donde se habla de esa contribución, en la que en el reglamento de hacienda municipal que recibiría los recursos y haría ese cobro.
Pero de manera fácil, pide que sea Seapal quien haga esta recaudación y cobro, aquí apunta Muñoz la redacción del documento donde se plasma la propuesta es confusa.
Porque el cobro no se establece bien a la persona directa, habla por ejemplo del metro 21 al 25, que pagaría la cantidad de diez pesos por consumo adicional.
Señaló que no es un cobro que va a ir a Seapal Vallarta, infraestructura y obra.
Ni nuevas tomas, ni tuberías será dinero que recabe el ayuntamiento para otros fines sin especificar cuáles.
Esto significa que un usuario que consume 21 metros cúbicos paga con todo el servicio de agua, 76.65 pesos esa contribución, que habla de 10 pesos mensuales contrasta porque Seapal cobra de manera bimestral.
Luego entonces, la cifra exacta significará 20 que se traduce en un aumento de 26.09%.
De ahí en adelante comienza el regresivo, pero la gente, aclaró, que siempre se ha buscado cuidar resentirá el mayor impacto.
Lo más importante, es cuestionar porque si no aprobaron los diputados incrementar las tarifas de agua, como se planteó, recurren a otros esquemas que dañarán a Puerto Vallarta.
Este recurso que van a gravar a partir del primero de enero, a cargo de Seapal, siendo que la propuesta es del alcalde, Salvador González servirá para nivelar las finanzas del ayuntamiento.
“Cómo es posible que se tomen estas medidas, ahora no habrá la cobertura total de los servicios que la gente requiere, que serán resentidos por muchos sectores de la sociedad”.
Los diputados que aprobaron esta iniciativa se Salvador González laceran a la sociedad de Puerto Vallarta, cuando ni siquiera revisaron los planteamientos de Seapal, dijo el director.
Con este panorama lo que pasará a Seapal, comentó el director es que, estas consecuencias se verán de manera importante en lo que es la función principal obra pública.
Para hacer todo el mantenimiento de rehabilitación y obra, afectación, “tendremos que dar menos servicios y afectar lo menos a la ciudadanía”.
Seapal estará dejando de percibir 40 millones de pesos, por estas cuestiones de los temas antes citados.
En el ámbito federal la falta de percepción será de 80 millones de pesos, que se aplicarían en obra.
Se trata, de recursos menos para invertir.
Este año el presupuesto de obra era de 300 millones de pesos, solamente pero por esta cuestión el año que entra habrá por lo menos 100 millones de pesos menos.
Entrevista dijo, que se verá afectado el 70% de los usuarios domésticos y el 100% del padrón de usuarios comerciales e industriales.
Pero más fuerte es para el sector doméstico donde se encuentra el 70% del padrón, insistió.
Donde está el rango de los usuarios de consumo de 20 a 30 metros cúbicos, en función al costo del agua.
La facturación va en el orden de los 24 millones de pesos al mes e insistió en que esta medida será un impacto a los ciudadanos y esto no es lo que prometió Salvador González en campaña la cuestión de no incremento a impuestos.
Dijo Humberto Muñoz que no hay un incremento a las tarifas del agua, lo que pasó fue la iniciativa de Salvador González es un pago denominado contribución especial por excedente, con la intención de que Seapal lo recaude y se envíe al ayuntamiento para destinarlo, concluyó.