* De 2007 a 2010, la Sedesol ha instalado 279 mil 469 estufas ecológicas para proteger la salud especialmente de mujeres y niños en zonas marginadas. Las estufas ecológicas evitan el consumo de 670 toneladas de leña y evitan la tala de 3.5 millones de árboles al año, aseguró. La meta al 2012 es llegar a 500 mil estufas ahorradoras de leña en todo el país, a través del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias
Con motivo de la XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informa que durante la administración del Presidente Felipe Calderón se han colocado 279 mil 469 estufas ecológicas, para proteger la salud especialmente de mujeres y niños, al disminuir en tres cuartas partes la emisión de bióxido de carbono al interior de las viviendas.
En México cerca de cuatro millones de hogares cocinan en fogones de “fuego abierto”, por ello, la dependencia para el 2012, tiene como meta colocar 500 mil estufas ahorradoras de leña en zonas de alta marginación, a través del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático.
Con la instalación de estufas ecológicas se protege a mujeres y niños de enfermedades como neumonía, bronquitis, tuberculosis y cáncer pulmonar; al mismo tiempo, se evita el consumo de 670 toneladas de leña y la tala de alrededor de 3.5 millones de árboles al año.
Es importante destacar que la colocación de estufas ahorradoras de leña forma parte de las acciones que la Sedesol lleva a cabo en comunidades marginadas, para reducir los desequilibrios regionales y locales, mejorando la condición de las viviendas.