- El puente es seguro, informa Carlos Alberto Romero Bertrand, director general del centro SCT Jalisco, quien asegura esta obra tendrá una vida útil de 50 años
- A partir de este 2010, la SCT retomará los trabajos de mantenimiento de los puentes, desde 1999, la responsabilidad fue del gobierno y municipio
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
SCT Jalisco informó que los trabajos de la segunda etapa del puente vehicular Ameca I, concluirán el 31 de mayo del 2011, por lo pronto para la primera etapa fueron invertidos 82 millones de pesos, garantizando una vida útil de por lo menos 50 años.
De igual forma, el Ingeniero Carlos Alberto Romero Bertrand, director general del centro secretaría de comunicaciones y transportes, SCT, dijo que a partir de la contingencia del 31 de agosto que colapsó parte del puente vehicular Ameca I, dicha dependencia asume el control del mantenimiento de las obras.
Refirió que en 1999, hubo una ceremonia de entrega recepción de la obra para que el gobierno de Jalisco en turno y el municipio de Puerto Vallarta se hicieran cargo.
Sin embargo, por la contingencia y los detalles que se han relatado tras el colapso de la obra SCT, asume de nueva cuenta las tareas de mantenimiento y supervisión de los puentes.
Al ofrecer una rueda de prensa con los medios de comunicación en la zona de conurbación entre Bahía de Banderas, Nayarit, y Puerto Vallarta, Jalisco también aclaró que hasta donde avanzaron las investigaciones fueron causas naturales las que ocasionaron el colapso del puente y la actividad de las cribadoras no influyó en nada.
Además, los restos del puente que se colapsó que se encuentran en el río, serán destruidos para evitar alguna afectación al puente vehicular más reciente del Ameca que data del 2003.
Dijo a los medios respecto a los trabajos de reconstrucción del puente que fue un tiempo record, por lo que dijo el hacer estas acciones de manera responsable y seria, en nada pone en tela de duda la terminación de esta obra.
La segunda etapa de reconstrucción del puente vehicular Ameca I, concluirán el 31 de mayo del 2011.
La cual consistirá en la cimentación de nueva cuenta de los 20 apoyos restantes con la colocación de 6 pilas cilíndricas en cada apoyo, tres a cada lado uniendo las pilas por medio de una zapata, para sobre esta, colocar el cuerpo de la pila para recibir el cabezal de apoyo de las trabes sin molestar el tránsito que circula por el puente.
El proceso consistirá en la perforación para la cimentación de nueva cuenta de las pilas, colocación de cimbra metálica perdida, colocación del acero de refuerzo en pilas cilíndricas, colado de las pilas cilíndricas de cimentación.
Reforzamiento de las 20 pilas con concreto reforzado y cables de pre esfuerzo, retiro y acarreo del material que forman las plataformas de cimentación para dejar libre el cauce, retiro de las trabes y losas del lecho del río así como la limpieza en general.