* De nuevo genera inconformidad entre comerciantes de la zona el cierre de una avenida pública en Nuevo Vallarta por parte del hotel Mayan Palace, la misma que cerró en el año 2006, pero que a base de lucha legal se comprobó que dicha calle es pública por lo que la tuvo que dejar libre este hotel, pero ahora lo intenta de nuevo.
Por Paty Aguilar
Comerciantes de la zona aledaña al hotel Mayan Palace muestran su inconformidad contra este hostal debido a que cerró de nueva cuenta una avenida pública del Desarrollo Náutico Nuevo Vallarta, lo cual está generando inestabilidad económica en esta área donde hay una zona comercial en lo se conoce como Villa 5.
También, ha provocado problemas de tráfico vial sobre esta vialidad denominada Paseo de las Moras, misma que es el acceso y rodea el enorme complejo del hotel Mayan Palace hasta llegar al Río Ameca, ya que a la mitad de la misma, personal de seguridad de este hotel no admite el paso de vehículos y tampoco de peatones que gustan caminar por esta área, incluso, desde este lugar sobre la calle se observa a lo lejos la colocación de una malla ciclónica.
Según recordaron los comerciantes, el hotel Mayan Palace, ha tenido desde hace años la intención de cerrar el paso en la Avenida de las Moras. En año 2006, bajo la excusa de seguridad para el concierto del cantante Luis Miguel, cerraron la Avenida del mismo modo que ahora lo están haciendo, comentaron.
En aquel entonces, un grupo de vecinos de la zona se organizó y pidió a FIBBA intervenir. La respuesta inicial fue que esta Avenida era “condominal” y que por lo tanto era derecho del Mayan Palace cerrarla.
Sin embargo, luego de una investigación más profunda, esta reveló que la Avenida en mención es pública como consta en el plano original del fraccionamiento Nuevo Vallarta, es por ello, que la querella de los vecinos se atendió y el hotel debió abrirla de nuevo. Es el caso, que ahora el Hotel se niega a abrirla a pesar de la solicitud de los comerciantes de la zona, es por ello, que ya se preparan legalmente para hacer valer la ley en la materia, pero también, de ser necesario, dijeron, denunciar a las autoridades municipales y estatales, así como a los funcionarios del FIBBA por permitir esta irregularidad que está afectando a los comerciantes y colonos de la zona.