* Casi junto a un cúmulo de basura de varios días, el alcalde, Héctor Paniagua Salazar, ofreció a los vecinos irregulares del Fraccionamiento Villas Miramar servicios de agua potable, energía eléctrica, drenaje, seguridad y hasta profesores para niños que no van a la escuela.
Por Paty Aguilar
Entre porras y aplausos y muy cerca de un cúmulo de basura de varios días, los vecinos irregulares del fraccionamiento Villas Miramar, escucharon al alcalde, Héctor Paniagua Salazar, quién se comprometió a terminar con sus problemas de agua potable, electricidad, drenaje y servicios educativos, luego de que los tiempos legales gestionados por parte del Ayuntamiento contra la constructora INMOSER lo permitieron, explicó el presidente municipal a quién desde al principio de su administración de manera permanente le estuvieron solicitando estos servicios.
Para tal fin, el alcalde se hizo acompañar del director del OROMAPAS, Merced Venegas, el Director de Desarrollo Urbano y Ecología, Gustavo González y el encargado de despacho de Seguridad Pública, Guadalupe J Rodríguez, a quienes delante de los vecinos les giró instrucciones precisas para que de inmediato se pusieran a trabajar, con el compromiso de regresar el presidente municipal el próximo martes 15 de febrero 2011 para supervisar el avance de obra de la introducción del agua y el drenaje, así como de la colocación de postes para la energía eléctrica.
Asimismo, comisionó como enlaces entre el Ayuntamiento y los vecinos para vigilar que las instrucciones se cumplieran, a la licenciada, Angélica Palomera, quién fue directora de Asuntos Jurídicos y Guadalupe Flores, quién fue coordinador de Servicios Públicos Municipales, hasta antes del 7 de enero 2011 que renunciaron al cargo, al parecer para participar por la candidatura a regidor de la demarcación San Vicente donde se encuentra ubicado este fraccionamiento.
Durante esta reunión que el alcalde sostuvo con los vecinos de este fraccionamiento, uno de los vecinos relató la necesidad de contar con una escuela, ya que había varios niños que no estaban yendo a tomar clases por falta de recursos y cupo en las primarias y preescolar aledañas. Ante esta situación, el alcalde, se comprometió a gestionar ante los SEPEN este servicio, aclarando que no había seguridad de conseguir un grupo de profesores a estas alturas del ciclo escolar, sin embargo, ofreció que por el momento, él pagaría a dos o tres profesores y la construcción de dos aulas improvisadas para cubrir a los alumnos del sol.
Ante todo este paquete de servicios que finalmente el alcalde pudo ofrecer a las casi mil familias que ya habitan este fraccionamiento que fue abandonado por la constructora INMOSER e invadido por esta familias hace poco más de tres años, los vecinos se volcaron en aplausos, agradecimientos y porras hacia el presidente municipal, Héctor Paniagua Salazar, quien aclaró que no estaba promoviéndose para ningún puesto de cargo popular, que simplemente el Ayuntamiento está obligado a prestar estos servicios y ahora lo podía hacer luego de que los tiempos legales que privaron durante el juicio que el Ayuntamiento interpuso contra la constructora, lo permitieron.