Puerto Vallarta Debe Explotar Mercado Cultural e Historia

Mauricio Lira Camacho

  • Así lo dio a conocer Leonardo Díaz Borioli en el foro de movilidad con el tema de aprovechamiento de espacios públicos

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Puerto Vallarta debe explotar potencialmente el mercado de la cultura y la historia, como imán para los visitantes principalmente norteamericanos.

Algunos espacios en el centro están desaprovechados, como la isla del Cuale con falta de señalamientos para que sea atractivo, de igual forma la plaza Lázaro Cárdenas que a 20 metros del litoral mexicano, no tiene vista al mar.

Unos de los mayores retos, deberá ser crear corredores peatonales y de descanso, aprovechando para diversas actividades entre ellas de comercio, esparcimiento y venta.

Dar un uno efectivo al faro del centro de la ciudad y al actual edificio de la presidencia municipal como un motor de desarrollo en materia de captación de turistas nacionales e internacionales.

Así lo dijo en su ponencia el maestro Leonardo Díaz Borioli, de estudio 3.14 en el foro de movilidad con el tema de uso de espacios públicos y peatonalización del malecón.

Leonardo Díaz habló de la transformación del espacio público  y la vida urbana en Puerto Vallarta como destino de clase mundial.

Este proyecto, dijo, está inscrito en un plan estratégico con mira a 20 años, que pretende generar un programa de una red de destinos turísticos, el cual debe incluir uno más que en promedio de una noche extra de los turistas, para asegurar que la gente, regrese.

Se han identificado diversos puntos como el aeropuerto, corredor Ixtapa, marina, estero, Pitillal, dos accesos a la sierra madre, el centro de la ciudad, Garza Blanca y Boca de Tomatlán.

Lograr detonar estos puntos y conectarlos es el proyecto, se estima cristalizarlos en 20 años.

El centro histórico, dijo, es más visitado que las playas, por ello la medida de reinventarlo.

El primer paso es saber cuál es el uso del centro, este estudio es del caballito hasta los muertos, se aforaron 45 puntos de zonas peatonales, 17 zonas estacionarias, hubo 900 encuestas, acerca de lo que opina la gente del centro, fachadas, iluminación, usos de suelo, entre otras.

El diagnóstico indica que a la gente le gusta más son las esculturas, el 43% así lo dice, luego la vista más del 50%.

Lo que es triste y preocupante es que son bares, restaurantes y compras lo que deja solamente dinero.

En espacio público, Puerto Vallarta debería tener mínimo el 17% de cuándo le digan a la gente que es lo más atractivo del centro, digan es venir a comprar, señaló el expositor.

Al destino se le debe dar vocación con derrama económica en lo que se refiere a las actividades culturales.

A la gente le preocupa el tema de los estacionamientos y otro rubro es el de la iluminación.

La gente encuestada dice que su preferencia son cosas disímbolas, esto es preocupante, es un área completa pero no está definida.

Se debe conectar toda la franja de atractivo turística de Puerto Vallarta, mediante zonas peatonales y corredores.

La playa de los muertos, la parte del malecón con las velas y el teatro al aire libre son ejemplos claros de buena utilización de espacio público no así la isla del río Cuale y la plaza Lázaro Cárdenas.

Dijo que el aspecto que llama la atención del mercado de los turistas de Estados Unidos, principal nicho de visitantes a Puerto Vallarta, es que la gente está buscando su refugio en los centros históricos.

Hacia allá debe ir este destino de Jalisco, dijo el exponente en el foro de movilidad urbana.

En Puerto Vallarta deben hacerse mejoras como el caso de la plaza Lázaro Cárdenas que a 20 metros del litoral, nadie puede observar el mar.

Es un problema de aprovechamiento de espacios y como ese el mercado del Cuale que nadie visita y el faro en el malecón.

Espacio urbano y diagnóstico de la peatonalización en el centro histórico de Puerto Vallarta, que es el plan maestro de la renovación de esta zona de la ciudad.

La exposición fue hecha por el maestro Leonardo Díaz Borioli, de Estudio 3.14 en el patio de la presidencia municipal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *