Descentralizar Edificio Municipal, Termómetro para Definir Rumbo en el Centro

Mauricio Lira Camacho

Crea tu insignia

• Carlos Gerard Guzmán, pidió que primero se resuelvan problemas más urgentes en el centro, que pensar en hacer peatonal parte de la Díaz Ordaz .

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Descentralizar edificio municipal, termómetro para definir rumbo en turismo para el centro de Puerto Vallarta.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, CANACO, Carlos Gerard Guzmán, pidió a la autoridad municipal que primero se resuelvan problemas más urgentes en el centro, que pensar en hacer peatonal parte de la Díaz Ordaz.
En una reunión con vecinos que se oponen al cierre del paseo del malecón, Gerard expresó postura como presidente del organismo cupular.
Comerciantes que resultan afectados por esta medida de cierre a la Díaz Ordaz, han manifestado su preocupación, dijo Gerard.
La postura es clara, sí a un ordenamiento en el centro, pero con un proyecto profesional que en verdad se tome en cuenta los comerciantes de la franja turística y sobre todo, del centro de la ciudad.
Muy importante que se tome en cuenta también, dijo, la opinión profesional de los colegios de arquitectos e ingenieros, así como de las distintas asociaciones civiles.
Que se actúe de una manera transparente, porque por ejemplo es sabido que el estudio presentado de Movilidad Urbana y Rescate del Centro, tuvo un costo de 3 millones de pesos, y que curiosamente un familiar de funcionario público fue el beneficiado, esto aquí “y en china es una vergüenza”.
Existen otras prioridades que requiere Puerto Vallarta, aseguró Gerard, como es ordenamiento de transporte público, porque existe un exceso de unidades.
Además del exceso de número de sitios de taxis, la necesidad de baños públicos, más seguridad en la granja turística, parquímetros, alumbrado público.
El presidente de CANACO, dijo que el perfil del visitante por la noche es muy diferente al viajero de día al centro de la ciudad.
Explicó, en Puerto Vallarta hubo un boom de antros de diversos giros entre bares y discotecas, principalmente, el perfil del turista de noche a este lugar cambió radicalmente.
Tan es así que ciertos restaurantes de renombre muchos empresarios de Puerto Vallarta, se vieron obligados a salir del centro y no por las altas rentas, sino que el perfil del turista de noche cambió.
Y el turista de día, es muy diferente, “lo que sugerimos como Canaco es la salida inminente del ayuntamiento será la pauta para definir el rumbo que se quiere para el centro de la ciudad en el ámbito del turista”.
El hecho de que el ayuntamiento salga del centro cambiará naturalmente el perfil del visitante al centro, los principales negocios afectados serán copias, papelerías, fondas y otros.
Es importante, señaló, que el proyecto que se presente por parte del ayuntamiento, deba ser transparente y que en verdad tome en cuenta a todos.
Este es un movimiento ciudadano “y yo los invito a combatir la apatía, a fomentar y contagiar la participación ciudadana y sobre todo generar compromisos a favor de Puerto Vallarta”.
CANACO coindice que el Proyecto de Peatonalización del Centro Histórico no es una obra prioritaria para el municipio y consideran que la urgencia para el municipio es trabajar en un reordenamiento vial.
Expone que la movilidad urbana en el centro de Puerto Vallarta es uno de los principales problemas a resolver para garantizar nuestra permanencia como un destino de calidad internacional, la ciudad aun conserva buena parte de sus atributos fisonómicos que la hacen única y que representa su principal ventaja comparativa frente a otros destinos turísticos de sol y playa.
“El proyecto presentado no es viable al no ser un proyecto basado en investigaciones que garanticen con fundamento la propuesta, lo presentado evidencia que está sustentado únicamente en supuestos y comparaciones, el proyecto debe realizarse de forma integral al incluir un estudio de caracterización del uso del suelo.
Añade, se debe incluir un estudio de intensidad y desplazamientos de transporte de carga y particular, así como un estudio de proximidad y cercanía para evaluar los desplazamientos peatonales y no motorizados, que incluya además elementos de seguridad y protección civil, ya que no contempla situaciones de emergencia”.
En el proyecto actual que maneja la autoridad municipal no señala el tratamiento que se dará a las calles perpendiculares al malecón.
Exhortaron a las autoridades para contemplar dentro del proyecto la opinión de los habitantes y de los comerciantes asentados en la zona.
Comerciantes se verán afectados si no se maneja un proyecto integral de mejoramiento para el centro histórico, mi postura no radica en un no definitivo, ni estoy en contra de la idea, sin embargo, hay otras obra que se deben realizar, entre las que destacan el cambio del actual transporte público por uno más eficiente, restringir los permisos de giros negros, mejorar el alumbrado público, colocar baños públicos suficientes, ordenar los sitios de taxis que se han apoderado de los espacios de estacionamiento, colocar parquímetros con restricciones en los horarios, mejorar los precios de los establecimientos y retomar el proyecto de estacionamiento subterráneo en la escuela 20 de Noviembre.
La autoridad municipal debe escuchar y tomar en cuenta la opinión de los comerciantes establecidos en el Centro Histórico de la ciudad, quienes desconocen los servicios que con los que sus negocios contarán una vez que las calles estén cerradas al paso vehicular, sobre todo en el proyecto planteado no indica qué se hará en caso de emergencia o desastre, cómo ingresarán los servicios de rescate, por lo que el Organismo encabezado por Carlos Gerard exhorta a la autoridad a replantear el proyecto tomando en cuenta las voces de la ciudadanía calificada del municipio.
En suma la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo propone que se replantee el proyecto para realizarse de forma integral que incluya un estudio de caracterización del uso del suelo, así como un estudio de intensidad y desplazamiento del transporte de carga y particular, un estudio sustentado de proximidad y cercanía a los desplazamientos peatonales y motorizados que incluya elementos de seguridad y protección civil que indiquen qué se hará en caso de emergencia en los establecimientos, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *