* Regidor de Bahía del PRI electo bajo el esquema por demarcación, considera que esta propuesta del candidato a gobernador del PRI, de regresar al esquema anterior, sería un retroceso para la democracia de Nayarit. El alcalde se abstuvo de opinar al respecto, pero lo hará luego de que termine este proceso e indicó que presentará una iniciativa para reformar la Ley Electoral
Por Paty Aguilar
La mañana de este martes 14 de junio 2011, en el noticiero radiofónico de Tepic, Nayarit en Punto, el candidato a gobernador del PRI, Roberto Sandoval Castañeda, dio a conocer que de ganar la elección constitucional, presentará ante el Congreso, una iniciativa para reformar la Ley Electoral de Nayarit, en lo que tiene que ver con la elección de regidores por demarcaciones, ya que el candidato considera que se gasta mucho dinero en este tipo de campañas y la situación en Nayarit se complicó con este esquema que elige a 197 candidatos a regidor en todo el estado por el costo que implica para su partido, pero regresando a los regidores a planilla junto con presidentes municipales y sindico se garantiza la democracia a los mismos, así lo planteó Roberto Sandoval.
Sobre esta propuesta, y sin informar a los regidores entrevistados quién la había dado a conocer, emitieron su opinión ante la misma. El alcalde, Héctor Paniagua Salazar, se abstuvo de opinar al respecto, sin embargo, adelantó que él ya tiene un diagnóstico de estos procesos, pero que la dará a conocer hasta que haya pasado el proceso electoral, incluso, que él mismo enviará al Congreso iniciativa para reformar la Ley Electoral, según la experiencia anterior y la actual que ya está en proceso.
El regidor del PRI, Gabriel Cervantes Padilla, quien fue electo bajo el nuevo esquema por demarcación, señaló que “Gracias a mi partido y al impulso y respaldo de quien es mi líder político, el gobernador, Ney González, yo tuve la oportunidad de pertenecer a esa primera generación de regidores electos, no era la primera vez que yo buscaba ser regidor, 2 0 3 ocasiones anteriores lo hice a través del Frente Juvenil, del Movimiento Territorial y hoy se nos dio la oportunidad por esta situación” comentó.
Agregó “Yo creo que en esto de la elección de los regidores por la vía directa, fue muy acertado, tan acertado fue que si yo mal no recuerdo en el 98 fui a un diplomado de administración municipal y nos comentaban que de los años 80´s ya se planteaba la posibilidad de crear los diputados municipales, porque en lo municipal no se refleja lo que es la división de poderes; lo vemos a nivel federal y estatal con los tres poderes y en el nivel municipal todavía no lo vemos muy claro y la célula básica del desarrollo, es el municipio, pero que gracias a un paternalismo que duró no 70 años que duró el PRI, sino desde antes, nunca se le ha permitido desarrollarse. Creo yo que apenas se empieza a ver precisamente la planeación, la ejecución de obras todo eso que debe partir del municipio, de abajo hacia arriba y no a la inversa”
Por tal motivo, dijo el regidor, sería un retroceso volver a esa forma de elección por planilla de presidente, síndico y regidores para decidirlo con un solo voto. Además, dijo, el actual esquema de ser electos por demarcación, genera la responsabilidad que un regidor tiene para apoyar no solo a los que votaron por él, porque eso te da la pauta para que si no estamos de acuerdo en algo que proponga el alcalde, podamos debatirlo, porque el compromiso no es directo con la personas, sino con una serie de ciudadanos que votan por el candidato que eligieron”
Este nuevo esquema de elección de regidores donde Nayarit es la vanguardia, dijo el regidor, en otros estados están tratando de impulsarlo, porque esto da la posibilidad de acabar con canonjías que había y hay todavía al interior de cada partido, “no solamente del nuestro” dijo. Señaló que eso le da la oportunidad al ciudadano de realmente escoger a sus representantes sin importar el partido “Yo como priísta, siempre pugnare porque todos los candidatos del PRI salgan electos indistintamente de si hay afinidad personal o no, pero es más la institución que lo personal” comentó.
Finalmente, respecto a que con el esquema anterior se ahorra dinero del gasto en campaña, indicó que no se ahorra, porque al final la misma partida destinada a gastos de campaña por demarcación se sumaría a la del municipio, en realidad, reiteró “no habría ningún ahorro”.