• También aprobó reforma a la Constitución del Estado de Nayarit para elevar a categoría constitucional disposiciones contenidas en leyes secundarias en materia de presupuestación, que tienen que ver con su ejecución, medición y verificación de los presupuestos si cumplieron o no sus metas
Por Paty Aguilar
El Cabildo de Bahía de Banderas, aprobó reformas a la Constitución de Nayarit, en materia presupuestal en lo que tiene que ver con la homologación del sistema presupuestal del estado y municipios con el federal. Y también elevar a categoría constitucional disposiciones contenidas en leyes secundarias en materia de presupuestación, que tienen que ver con su ejecución, medición y verificación de los presupuestos y si cumplieron o no sus metas.
Se trata de un decreto emitido por la XXIX legislatura al Congreso del Estado de Nayarit, mediante el cual se reforman el párrafo tercero del apartado A correspondiente al Artículo 38; el párrafo tercero del inciso C) del Artículo 115 ; así como el primer párrafo del Artículo 133; asimismo se adicionan un párrafo al apartado B del Artículo 38 como párrafo quinto y se recorren en su orden los subsecuentes; dos párrafos como párrafos cuarto y quinto al inciso C) del Artículo 115 recorriéndose en su orden los siguientes; y cuatro párrafos como segundo, tercero, cuarto y quinto al Artículo 133 y los subsecuentes se recorren en su orden de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit.
Lo anterior, fue presentado al Cabildo por el encargado de la Dirección de Asuntos Jurídicos, licenciado, Michel Encarnación. La Sesión de Cabildo Ordinaria, en esta ocasión fue presidida por el regidor, Aquino Ramos, en ausencia del alcalde, Héctor Paniagua Salazar, que por cierto ya lleva dos sesiones consecutivas que no se presenta, en esta vez, fue por motivos personales, por la enfermedad de su esposa, según justificó el Secretario del Ayuntamiento, José Luis Aréchiga Ávalos. También estuvieron ausentes los regidores, Javier Gutiérrez y Julio Robles.
Luego de la presentación de las reformas, fue el regidor, Edmundo Oregon, quién resumió de manera clara y precisa, en qué consistían dichas reformas, explicó que se trata de elevar a categoría constitucional las disposiciones contenidas en leyes secundarias sobre presupuestación, en materia de ejecución, medición y verificación de los presupuestos y otro punto más que es la retroalimentación y en su caso la corrección para que a partir de las evaluaciones, los resultados sean considerados en los nuevos presupuestos si se cumplieron o no las metas del mismo.
Recordó a los regidores, que ya estos temas contenidos en las reformas, están contempladas en otras leyes secundarias de presupuestación, sin embargo, con esta reforma, dijo, se elevan a la categoría constitucional y le dan mayor relevancia, mayor jerarquía normativa.
Explicó que el hecho de que puedan ser medibles en ejecución los presupuestos y puedan verificarse los mismos, permite que a partir de esas evaluaciones, en el siguiente presupuesto pueda ser considerado si alcanzaron o no las metas.
El otro punto, que contiene la reforma, señaló Edmundo Oregon, es homologar los sistemas de presupuestación municipales con los sistemas estatales y estos a su vez, homologarlos con los federales, subordinando la materia de la presupuestación a los respectivos planes de desarrollo estatales, municipales y federales, es decir, que los presupuestos realizados por el estado tengan que ver con el Plan Estatal de Desarrollo y a su vez, los presupuestos de egresos que se realicen por el municipio, igualmente tengan que ver con el Plan Municipal de Desarrollo y a su vez con el Plan Estatal de Desarrollo.
Indicó el edil, que son dos temas que es interesante que tengan la categoría de norma constitucional, de norma suprema, porque con ello, explicó, se cuida, primero que sean ejecutables, medibles y verificables los presupuestos y en segundo término, que puedan estar homologados, que la federación tiene un sistema de presupuestar y que el estado lo tenga afín a ese sistema y obviamente que en el municipio sea congruente su presupuesto con su plan de desarrollo que tengan.
Al someter a votación dicho decreto, este fue aprobado por unanimidad, luego en el punto de Asuntos Generales, loe ediles no tuvieron ningún tema a tratar, por ello, inmediatamente después se clausuró la Sesión, que por cierto inició una hora y media después de lo programado que era para las 10 de la mañana.