Abarataron Terrenos y Tiraron Millones de Pesos con Avalúos

Antonio Escobedo Pulido, manifestó que los avalúos hechos en las propiedades, fueron irregulares, abarataron precios en tasas catastrales y la autoridad tiró 40 millones de pesos a la basura

NOTICIASPV

El avalúo en los terrenos y propiedades, es irregular ya que fueron por debajo de sus valores de tasa catastral, este hecho, le significa al ayuntamiento haber tirado a la basura 40 millones de pesos.

Así lo expresó Antonio Escobedo Pulido, ingeniero y experto valuador, al dar a conocer que este procedimiento hecho por Salvador Cambero, no es lo que refleja en la realidad el precio de las propiedades señaladas, en sesión de ayuntamiento, para dar a las constructoras, como pago a las obras ejecutadas, ante la falta de dinero.

Medida que fue propuesta en sesión de ayuntamiento por el alcalde, Salvador González y avalada por los regidores priistas, el de panal y cuatro regidores del pan.

Lo expresó ante medios de comunicación, que el valor propuesto de avalúos de cada uno de los predios, los dos primero son de ex Haciendas de El Pitillal, tercero y cuarto de Fluvial Vallarta, el quinto es de un predio de Exiquio Corona, uno más de enfrente de API, y los siguientes son locales del primer piso y un departamento penthouse de Plaza Marina.

Estos valores son los que tomaron del avalúo, significa que tiene varias irregularidades, la primera respecto de que se trata de una transmisión de dominio, en este caso, vienen validados por catastro y en la realidad no están presentados así.

Si este avalúo, lo pasan pro catastro, dijo Escobedo, de acuerdo con la ley de este organismo debió haber sido rechazado porque rebasa el rango de 10% menos del valor de tablas.

Explicó, que lo debieron haber rechazado en la misma dependencia, aduciendo que esos no podrían ser los valores.

Los valores de tablas están en ejemplo, de un predio valorado en 800 pesos el metro cuadrado el valor en tabla –dijo-, aún cuando la ley de catastro afirma que la autorización de los precios, se da una vez al año, ni siquiera estos están cerca de los valores comerciales.

Estos movimientos muchas de las veces los hace el ayuntamiento, para quitarle carga al usuario, porque es la base de los pagos de predial.

Varían los precios de las zonas propuestas, en algunos casos de altas densidades donde están estos terrenos.

En este caso, los dos predios de ex Haciendas del Pitillal, los valuaron en 800 pesos el metro cuadrado, cuando la realidad están en 1,850.

Los casos de los terrenos en Fluvial Vallarta, los remataron en 1, 517 pesos el metro cuadrado, y en 1, 523 pesos cuando el valor de tabla trae 3, 500 pesos.

El terreno de El Conejo de Exiquio Corona trae 650 pesos y el valor de tablas es de 600 pesos, “Aquí este avalúo si pasa”.

Sin embargo, en el terreno frente a API, lo tiene en 2, 300 pesos el metro cuadrado y el valor de tablas es de 3 mil pesos.

Mientras que los valores de plaza marina, de los locales comerciales prácticamente están ajustados, y el del departamento tienen un registro de 8, 000 pesos de uso.

Hay valores comerciales, aclaró el ingeniero Escobedo, como parte de una serie de estudios para poder emitir las tasas de valor correspondiente.

El valor promedio 2 mil 673 pesos para los dos primeros, la diferencia entre lo que lo remataron y el valor comercial es de 18 millones de pesos contra 38 millones de pesos.

Esta es la diferencia, de los terrenos desglosados de la siguiente manera, los dos primeros de 2 mil 700, el tercero y cuarto de Fluvial Vallarta, el valor de mercado anda en 400 dólares, esto es, 4 mil 574 pesos.

El del Conejo nos da 2 mil 700 contra 600 pesos de origen, el de API 9 mil 295 pesos, contra 2, 300 pesos, y los de plaza marina con los locales comerciales de 13 mil 200 a 7 mil 900 pesos y el habitacional de 15 mil 400 pesos a 11 mil 300 pesos.

La suma es de lo que remató el municipio, son 18 millones de pesos el valor de tablas de 35 millones de pesos, y el valor comercial “que cualquiera de ustedes puede vender una propiedad son 57 millones de pesos”.

Estamos hablando de que hay 40 millones de pesos que simplemente los tiraron a la basura.

Si se hablaba de la necesidad de 20 millones de pesos, en un solo predio de Fluvial Vallarta, con eso hubieran tenido, a valor comercial.

“Si ustedes van ahorita a Fluvial Vallarta a la oficina de ventas el precio en predios de manzana son de 400 dólares por metro cuadrado”.

De esto, a todo mundo nos brincó, se malbarató este conjunto de propiedades, además de que los peritos deben basar sus avalúos los más en apego, a la ley, dijo Escobedo.