Desbordamiento del Río Ameca Afectó Cultivos de Sandía

* Son alrededor de 20 hectáreas con cultivo de sandía las afectadas, se calculan pérdidas económicos de aproximadamente 300 mil pesos para los product0res, según información del regidor, Víctor Salvatierra, quien preside la Comisión de Agricultura y Ganadería en Cabildo

Por Paty Aguilar

Tras la tormenta tropical JOVA que generó intensas lluvias en municipios jaliscienses de la sierra, el Río Ameca en Bahía de Banderas incrementó su nivel de agua, la crecida que se registró desde las primaras horas de la mañana de este jueves 13 de octubre 2011, alertó al cuerpo de Protección Civil, quienes monitorearon el Río durante todo el día, sin registrarse daños a la población, sin embargo, en el sector agropecuario, si hubo pérdidas en lo que respecta al cultivo de sandía y un hato de ganado que estuvo en riesgo puesto que quedó atrapado en una isla de los caudales del Ameca en la zona sierra del municipio.

De acuerdo con el director de Protección Civil Municipal, Alfonso Ramírez, la crecida del Río Ameca provocó pequeña inundación en la parte de la zona sierra sin mayores daños, ya que se trataba de tierras de guarda de ganado y en lo que respecta a la población, no hubo riesgo para su integridad o su patrimonio, tras informar que durante todo el día se obtuvo información de parte de la CONAGUA en Tepic en relación al gasto del agua que por la mañana se registró con 470 metros cúbicos por segundo y por la tarde se reportó un gasto de 358 metros cúbicos, con estos datos, dijo, llegó la tranquilidad a su equipo de trabajo, sin embrago, siguen alertas monitoreando el nivel del Río Ameca.

En lo que respecta a los daños ocasionados al campo por el desbordamiento del Río Ameca en parte de la zona de la sierra del municipio, el regidor, Víctor Salvatierra, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, dio a conocer que se le había informado que siete parcelas preparadas para la siembra de sandía habían sido afectadas, dos de ellas por la lluvia y las otras cinco por la inundación que provocó el desborde del Río.

Señaló el edil que se trata de alrededor de 20 hectáreas las que fueron afectadas a las cuales ya se le habían invertido para su preparación aproximadamente 12 mil pesos por hectárea. Calculó que los productores de esta fruta tuvieron pérdidas de aproximadamente 300 mil pesos y es que, dijo, la tierra ya estaba preparada para recibir el trasplante de la planta producida en invernaderos. Cabe mencionar finalmente que estas parcelas están ubicadas al margen derecho del Río Ameca desde la presa Las Gaviotas hacía abajo hasta el Colomo.