Chano Flores dio Lucimiento al XXII Aniversario del Municipio

* El VIII Ayuntamiento que preside el alcalde, Rafael Cervantes Padilla, hizo un merecido reconocimiento especial al primer presidente municipal de Bahía de Banderas, uno de los principales protagonistas de la constitución del municipio, licenciado, Cresenciano Flores Alvarado, quien de manera emotiva recordó la gesta histórica de aquellos pobladores de los años 40, 80 y de los 90´s

Por Paty Aguilar

Un merecido reconocimiento recibió el primer presidente municipal de Bahía de Banderas, licenciado, Cresenciano Flores Alvarado, por parte del VIII Ayuntamiento que preside, el alcalde, Rafael Cervantes Padilla, en el marco de la Conmemoración del XXII Aniversario de la Fundación del Municipio en 1999. De manos del primer edil, le fue colocado al cuello una medalla conmemorativa y se le entregó un reconocimiento enmarcado en nombre del pueblo y el gobierno de Bahía de Banderas.

Posteriormente, los presentes tuvimos oportunidad de escuchar de boca del ex alcalde, la gesta heroica de cientos de habitantes de esta demarcación de aquel entonces que lucharon por crear este municipio, para ser exactos, 10 mil electores que decidieron el rumbo de lo que hoy, 22 años después, más de 125 mil habitantes gozamos en Bahía de Banderas.

En este marco maravilloso de estas playas y la zona de embarcadero de la Cruz de Huanacaxtle que engalana este evento, como ha engalanado otros como el día de la Bandera y el Festival de Bahía de Banderas que se ha perdido, en este marco, dijo en su intervención el ex alcalde, Chano Flores, quién previamente a la constitución del municipio, se ostentaba como el primer diputado local por Compostela originario de Valle de Banderas, expresó “recibo con mucha satisfacción señor presidente, señores miembros del Cabildo, este reconocimiento, quizás, inmerecido, pero que con hombres que creyeron desde 1983, empezamos a pelear espacios políticos, a demandarlos en el gobierno de don Emilio M. González, porque Compostela, el cacicazgo, no nos permitía participar, lo único que se había logrado, eran suplencias de diputado” rememoró.

Recordó que en Valle de Banderas en 1942, al gobernador de aquel entonces, Candelario Miramontes, se le hizo el primer planteamiento, el segundo pronunciamiento fuerte, dijo, se da en 1963 en la campaña de Julián Gascón Mercado, en la que ya tres pueblos; San Juan de Abajo, Valle de Banderas y San José del Valle, se pronunciaron, con sus líderes respectivos se hizo un comité, sin embargo, no hubo el resultado esperado, pero si sembraron la semilla en los hijos de cada uno de estos pueblos. Lo único que lograron, dijo, fue la suplencia de diputado y la empezó, Nereo Fierros. Porque también junto con el dorado, Guillermo Hernández de San Juan de Abajo, en Valle, Jesús Ramírez, don Guadalupe Mejía, Feliciano Covarrubias y también se sumaron Pepe Ponce y Efrén Courley, de San José del Valle y otros más y así sembraron la semilla y nos fuimos a estudiar, porque la primera secundaria se fundó en 1960 y en el 63 fue la primera generación “de nosotros que egresamos, luego fue en San Juan, en San José y así se vinieron más secundarias y el municipio no se lograba” recordó Chano Flores.

Pero en 1983, regresamos e hicimos política, dijo y añadió “Todos los comisariados ejidales de esta región unidos, el dirigente también de la CNOP, Cuauhtémoc Esparza, la CTM con Vicente Samaniego, aunque allá, la central pudiera decir no te metas, pero él se metió y así los jóvenes, los charros, todos los seccionales que había demandamos espacios políticos y por primera vez, llegando Celso Humberto Delgado Ramírez, se nos da la primera oportunidad con la diputación a su servidor, después vienen las diputaciones, Juan Ramón Cervantes Gómez, cuando ya era municipio de Bahía de Banderas y así viene Luis Carlos Tapia y los demás diputados que ahora no se perdido, aquí tenemos a Roberto Mejía también fue diputado, pero la primera nos tocó y teníamos que abanderar el movimiento ya que Celso Humberto Delgado Ramírez tuvo esa visón, una visión tan importante que ya se la había planteado su hermano, un maestro de San Juan de Abajo, que en su juventud le había dicho –en la región de Valle de Banderas, se ocupa un municipio- él se lo grabó y así, el día de la toma de protesta, turnó a la XXII Legislatura esa añeja demanda de crear un municipio en la zona sur de Compostela y de crear un municipio también en la margen izquierda de Santiago, allá no prosperó, ellos no tenían diputado, ustedes si tenían diputado” exclamó Cresenciano Flores exaltado por el recuerdo a los presentes que le respondieron con sonoros aplausos.

“¡¡¡Eso nos permitió, junto con un puñado de hombres, el papá del presidente también andaba con nosotros, Gabriel Cervantes, Juan Ramón Cervantes, Luis Carlos Tapia, don Lupe Mejía, en fin a todos que aquí veo con gusto, a los compañeros de Fortuna de Vallejo, que ellos también desde 1983 se habían sumado con nosotros (más aplausos) eso fue lo que sostuvo esa lucha!!!” dijo ante los emocionados aplausos de los asistentes.

Estaba lista la gente, continuó el ex alcalde, “En una ocasión, José Ángel Cerón, diputado por Compostela de aquel entonces (QEPD), me habló como a la una de la mañana que si podíamos ir al Congreso porque se escuchaban rumores de que iban ir a tomarlo los de Compostela, entonces le dije, si podemos y esas horas les hablamos a los de Valle de Banderas, a los de San José del Valle, a los de todos donde teníamos el teléfono y nos empezamos a mover hasta la sierra, Lencho Chávez, Florencio Ramírez, Guadalupe Flores, Alfredo Jiménez, Gustavo Encarnación, Apolonio Flores, así en San José con el doctor Peña, ya estábamos todos listos para seguir y a las 6 de la mañana salimos desde la sierra hasta Lo de Marcos como con 8 camiones y camionetas y hicimos nuestra marcha allá, por eso se logró este municipio, se fundó, Celso Humberto Delgado Ramírez, no se equivocó al dar su anuencia y el Congreso del Estado cabildeado por José Ángel Cerón Alba, supo trabajar, ese era mi amigo, lo digo recio, porque desde joven estábamos en la lucha, yo desde México en la Confederación de Jóvenes Mexicanos y ellos en la Universidad, que a veces hay gente equivocada que los líderes estudiantiles les dicen porros, no, defienden su trinchera y a veces les cargan ese calificativo y no les quieren reconocer que son hombres, jóvenes que luchan y que llegan a la madurez política como la de José Ángel Cerón Alba, que siendo diputado por Compostela, no le tembló la voz ni la mano, ni su trabajo político. Macario Aguayo Durán, se sumó a la aprobación, así llegamos con los trabajos de consulta, a través de ponencias, a trabajos de consulta a voto secreto, los de Ixtlán no aprobaron, ahí está la mayoría de los 200 votos, allá están, pero para diciembre de la primera administración, ya estaban arrepentidos, allá están olvidados, como hoy ustedes ven olvidados a los de Cándido Salazar.” lamentó.

Entonces, compañeros, dijo, “el municipio se aprobó el 11 de diciembre, estábamos en Sesión Solemne. Empezamos con muchas dificultades, hasta en broma han dicho que yo traía la presidencia en un portafolio, que bueno, pero créanlo que no. Se autorizó por el Congreso 800 mil pesos para iniciar, sin embargo, nos dieron 400, pero no le hace, yo digo esto y discúlpenme, no podíamos mamar y dar de topes” se escuchó risas entre los presentes y continuó “Queríamos municipio…” fue interrumpido con largos aplausos y reiteró “queríamos municipio y teníamos que empezar trabajando, por eso aprovechamos los programas, ahora felicito al presidente municipal (Rafael Cervantes) porque también está bajando programas federales… lo está haciendo bien, pues vamos a respaldar esas decisiones” de nuevo se escucharon aplausos en reconocimiento del alcalde.

Finalmente, mencionó a cada uno de los ex alcaldes que lo sucedieron hasta Rafael Cervantes Padilla tras decir “tenemos recursos naturales que el Ayuntamiento debe aprovechar, los bahíabanderenses debemos aprovechar esos recursos, eso es lo que nos ha hecho crecer, desarrollarnos. La inversión, no hay que espantarnos, hay que seguir trabajando con los inversionistas, hay que seguir atendiendo a los más necesitados y así como ahorita les dije a los miembros del Cabildo, porque no se vale que a veces pregonamos que somos un municipio rico, yo desde que oí esas palabras, dije es mentira, somos un municipio con recursos naturales pero no los aprovechamos, porqué no los aprovechó Compostela, eran los mismos recursos, era la misma tierra, las mismas playas, la misma agricultura, la ganadería, etcétera. Y a veces pregonamos que el municipio es rico y después andamos pidiendo prestado, poquito se vale, pero cantidades grandes no…” otra vez fue interrumpido con aplausos y continuó “porque después, los presidentes municipales que vienen batallan para pagar la deuda y dónde está, ¿somos ricos pobres? No, somos trabajadores y hay que seguir trabajando y aprovechando nuestros recursos. Discúlpenme que les haya hablado en esta forma…” más aplausos “y a los jóvenes los invito a que se sigan preparando y que ante nadie se agachen y se doblen, porque yo desde joven ante nadie doblego aunque me hablaran fuerte y sigo con ese pensamiento, hay que trabajar y luchar por Bahía de Banderas hasta el último minuto de nuestra vida, que viva Bahía de Banderas, viva Nayarit, viva México” así culminó su discurso el primer presidente municipal de Bahía de Banderas ante los aplausos de los asistentes que atentos y emocionados escucharon las palabras del licenciado, Chano Flores.