Se va el 2011, y el organismo operador del agua aún no acaba la obra en la avenida principal de Fluvial Vallarta
NOTICIASPV
Se acaba el 2011, y el organismo operador del agua Seapal, todavía no acaba los trabajos en la avenida principal de Grandes Lagos en Fluvial Vallarta.
Casi todo este 2010, una y otra arteria del exclusivo fraccionamiento se han visto sin paso vehicular principalmente por la serie de obras que viene realizando Seapal, para beneficio de la zona.
Empero, se había prometido que para el pasado mes de octubre, estaría listo y no ha sido así.
Incluso se nota hasta abandono en la obra, por la ausencia de trabajadores de Seapal y de la empresa que fue subcontratada para la obra.
En todo momento el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado (SEAPAL Vallarta), ha sido reiretaivo n no crear molestias a los vecinos de fraccionamientos por donde la obra va avanzando.
Expertos del SEAPAL supervisan la obra de renovación del Colector Centro Norte de Agua Residual, así como los técnicos de Insade, constructora responsable de esos trabajos, que realiza mediante lo último en tecnología.
Se usa tecnología de punta incluso de toda América Latina, en la obra que había dado inicio en la entrega de la primera etapa, de Palm Spring a Río Amarillo, a través de la calle Niza-.
Posteriormente, la labor de remozamiento de la tubería de un metro 87 centímetros, se llevaría a cabo desde Río Amarillo hasta el puente sobre el río Pitillal, todo lo anterior con inversión superior a 41 millones de pesos.
Se ha informado que, en los fraccionamientos Fluvial Vallarta y Versalles, se ha usado tecnología de punta lo que permite evitar la ruptura de calles y banquetas, eliminando los riesgos y molestias que esto implica.
Se está trabajando desde el interior del Colector Central, utilizando un robot que construye un tubo nuevo dentro del ya existente, con polietileno de alta densidad, material que extenderá la vida útil del ducto por más de 20 años.
No es económico ni fácil utilizar la técnica elegida, para ocasionar las menores molestias posibles a los ciudadanos, pues previamente se debe preparar la tubería para someterla a este nuevo tratamiento de rehabilitación, se dijo también que es menester construir un paso alterno para las aguas negras, pues el Colector Central es la columna vertebral del sistema colector y no puede interrumpir su funcionamiento.
De lo que se ha hecho se informó, que es preciso vaciar la tubería, extraer el azolve y lavarla a la perfección, antes de dar paso al trabajo del robot, por lo que el agua residual se desvía temporalmente a través de una tubería que se coloca en superficie y conecta los extremos del Colector Centro Norte que mantienen la operación del mismo.
Es una obra cuya magnitud e importancia es difícil de apreciar, porque tanto la inversión como todo el trabajo se hacen bajo tierra, desde el interior de la tubería, dejando abierto sólo en dos puntos, en los extremos de la tubería que se está renovando.