Ninguna Adolescente Embarazada Debe Ser Rechazada Por Centro Escolar: SEPEN

* El director de Planeación de SEPEN, Julio A Plascencia, dejó claro a las secundarias de Bahía de Banderas que por ningún motivo una estudiante que esté embarazada debe ser rechazada, sino todo lo contrario, dijo, lo garantiza la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los maestros, padres y sus amigos deben apoyarla, la realidad lo demanda, señaló

Por Paty Aguilar

Por primera vez en la historia educativa de Bahía de Banderas, un alto ejecutivo de la Secretaría de Educación Pública de Nayarit, SEPEN por sus siglas, el doctor, Julio A Plascencia, director de Planeación, por instrucción del gobernador, Roberto Sandoval Castañeda, atendió el llamado urgente de la Sociedad de Padres de Familia de la Secundaria Fray Junípero Serra de Bucerías donde la población escolar está sufriendo una serie de descomposición social interna que ha generado violencia entre los alumnos y el mal trato que reciben del director de este plantel educativo, Francisco Cadena, un profesor que se ha caracterizado por su falta de ética profesional al reprimir, tanto a alumnos como a profesores y que mantiene el equipo escolar y las instalaciones de la escuela en gran deterioro, no ha sido capaz de dirigir honrosamente esta escuela, según confiesan padres de familia a este medio de comunicación.

La última fechoría del director de esta escuela secundaria, tuvo que ver con el rechazo que hizo contra una alumna del tercer grado que resultó embarazada y por este motivo, sin un procedimiento profesional, simplemente dio instrucción a su personal de que no se le permitiera la entrada al plantel, lo que generó inconformidad entre sus compañeros y compañeras de clase, pero también de otros grupos, estudiantes que pidieron a sus papás  que intervinieran para que la joven regresara a clases.

Aunque la solicitud oficial hacia los SEPEN por parte de la mesa directiva de los padres de familia fue para que realizaran un recorrido por las instalaciones para buscar el apoyo del mejoramiento de la escuela, a lo cual, el director de Planeación les dio puntual respuesta, el tema principal fue la situación que viven los alumnos de esta secundaria, lo cual fue motivo principal del mensaje del funcionario estatal al final del recorrido que se llevó a cabo este jueves 22 de marzo 2012.

El doctor, Julio Alejandro Plascencia, tras garantizar que antes de la llegada de las lluvias, se repararía la barda perimetral de esta escuela y la satisfacción de otras necesidades, señaló en relación a la situación que priva entre el alumnado y maestros de esta escuela “Nosotros tenemos datos de que aquí hay problemas graves que hay que atender y que hay que atender no solamente de carácter represivo a quien delinque de manera inconsciente, porque ustedes saben que fuera de la escuela hay muchas amenazas que sin barda o con ella esas personas se pueden meter a la escuela para delinquir.” Indicó.

Y agregó “saben ustedes que hay problemas de drogadicción y abuso en las escuelas secundarias.  Ya no es un mito que solamente se daba en películas o novelas o en el nivel de preparatoria o en el nivel superior, lo estamos viendo en primarias y en secundarias, lo cual nos ofende, nos agrede y hay que resolverlo, pero no con la fuerza pública, sino con la alianza entre padres de familia con psicólogos, con trabajadores sociales, con gente que pueda tratar el asunto de los alumnos que han caído en las garras de la delincuencia o que han sido vejados en su persona” aseveró.

En este mismo sentido manifestó “Quiero decirles que por ningún motivo una jovencita que tenga una condición de embarazo, deba de ser rechazada de su centro escolar, lo garantiza la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no es posible, al contrario, debemos de apoyarlas los maestros, los padres y sus amigos, porque a nivel federal y a nivel estatal, van a crearse algunos esquemas que les permitan que ya tengan al niño, haya guarderías que les permitan ayudarles. No lo queremos promover, pero se esta dando en la realidad; tenemos niñas en la secundaria y preparatoria que tienen esa condición y no por eso van a dejar de estudiar, hay que garantizarles el estudio” concluyó no sin antes comentar a los padres de familia y profesores, que a los menores hay que darles prevención.