Propone Quadri Decreto Reserva Biósfera en Bahía de Banderas

* El candidato de PANAL al gobierno de México, Gabriel Quadri, dijo en Puerto Vallarta, debe ampliarse decreto de Reserva de la Biosfera de Sierra de Vallejo a toda la Bahía de Banderas.

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Gabriel Quadri, candidato del partido nueva alianza al gobierno de México, PANAL, propuso aquí, se decrete como Reserva de la Biosfera, la Bahía de Banderas.

De llegar a la presidencia de México, Gabriel Quadri de la Torre, propondrá el decreto de la Reserva de la Biosfera en  Bahía de Banderas, “o promover tal iniciativa gane quien gane el 1 de julio”.

Así lo dijo en Boca de Tomates, Puerto Vallarta, Jalisco durante un recorrido de campaña en busca del voto que lo lleve al gobierno de México por el Partido Nueva Alianza, PANAL.

Reserva de la Biósfera Bahía de Banderas, la cual sería decretada por una nueva comisión nacional de áreas naturales protegidas y una policía federal que supervise y regule diversas acciones.

Puerto Vallarta y la Bahía de Banderas en su conjunto, y la Riviera Nayarit exige una estricta política de conservación, en esta zona hay una reserva de la biósfera muy cerca que es la Sierra de Vallejo, “hay que decretar toda la zona como reserva de la biosfera porque es lo que da valor ecológico y agregado al turismo en Puerto Vallarta principalmente”.

“Es lo que dará sustentabilidad al turismo que visita la región, esta zona no vive de la ganadería sino del turismo mismo”.

Quadri señala que, conservar todas estas sierras que son selvas especiales “nos comprometemos a que estando en la presidencia de la república o independientemente quien gane

de promover el decreto de Reserva de la Biósfera a la Bahía de Banderas”.

Para que sean el activo fundamental del desarrollo turístico en Bahía de Banderas, “no quiere decir que se entorpezca el desarrollo turístico, se debe dar de manera gradual y ordenada, aquí no se puede construir nadie, es un delito pero se necesita de la vigilancia de la sociedad civil”.

Lo que se requiere en política de manera ambiental es aplicar “una política de mar y costa en México, no hay visión integral ni de capacidad de regulación de la actividad productiva”.

Plantear que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, deje de ser ociosa en materia institucional y de personal para que una subsecretaría en la dependencia antes mencionada, dijo Quadri, se dedique al a política de mares y costas exclusivamente.

Trayendo desde la Secretaría de Agricultura al Instituto Nacional de Pesca, para que le dé capacidad técnica en la regulación de los ecosistemas costeros.

Además, mencionó a grandes rasgos otras políticas que aplicaría en el caso de que gane la presidencia de México por PANAL.

Entre ellos la vigilancia de los bienes públicos, ya que Semarnat y Profepa no tienen la capacidad como dependencias federales, “por estamos pugnado en nuestra plataforma que haya un cuerpo especializado de la policía federal para vigilar las áreas naturales protegidas del país”.

Que no haya tres inspectores, sino una base especializada con suficiente capital humano y de equipo.

Gabriel Quadri de la Torre, candidato del partido nueva alianza al gobierno de México, dijo en Puerto Vallarta que es necesario decretar reserva de la biósfera, la zona desde Sierra de Vallejo y toda la Bahía de Banderas, además de una serie de medidas, incluidas en su plataforma para la preservación y conservación del medio ambiente y la ecología.

Quadri, realizó un recorrido por el estero del El Salado y posteriormente acudió a la zona de Boca de Tomates, en la desembocadura del Río Ameca, limítrofe entre los estados de Jalisco y Nayarit.

Ahí habló, luego de haber escuchado los planteamientos de diversos grupos ambientalistas.

Es necesario aplicar con fuerza las leyes y aplicar el rigor para preservar la ecología.

En Puerto Vallarta, Bahía de Banderas y Riviera Nayarit, ocurre lo que en todos los destinos turísticos de playa en el país.

Hay problemas en el manejo de zona federal, problemas de manejo de los ecosistemas costeros, usurpación y abuso en materia ambiental en la ocupación de tierras que son frágiles, o la destrucción de ecosistemas que son fundamentales, en donde hay desplazamiento de la población local, donde se privatizan los accesos de bienes públicos, como son los casos de las playas, entre otros factores.

Dijo a los medios de comunicación que, en donde se va destruyendo prácticamente el capital natural que permite el desarrollo turístico nacional.

El turismo tiene como capital esencial a la naturaleza, sobre todo el turismo del siglo XXI que exigirá.

México necesita una gran reflexión, dijo el candidato de PANAL al gobierno de México, en su gira a Puerto Vallarta.

Se debe dar un golpe de timón a la industria turística porque sin conservar la naturaleza en este país – dijo – , aquí no hay futuro en nuestra nación.

Hasta el momento se le ha apostado solamente una situación de comodidad al turismo, vendiendo cuarto, sol y arena nada más.

Eso no lleva a ningún lado “eso solamente tiende a vulgarizar el mercado, de turismo en México, lo que queremos es que nuestro país sea una primer potencia turística ecológica en el mundo”.

En los ecosistemas naturales y los manglares, también dijo, que para esta zona, hay principios de protección como la declaratoria de área natural protegida pero por el estado de Jalisco del estero del Salado y por otro la norma 022, qu protege también a los manglares.

“Está el artículo 60 de la ley de vida silvestre, que ha sido muy controvertido, por muchas razones pero esencialmente se ha cumplido la función”.

Quadri Hizo un llamado para que sociedad y gobiernos de ambas entidades, tanto de Jalisco como de Nayarit, para que “no se repitan los errores que se han cometido en Quintana Roo o en la Riviera Maya, que pongan atención en lo que ha ocurrido hay que errores se han cometido”.

Que en Jalisco y Nayarit no se cometan errores, “ahora en materia ambiental, debe haber una conservación natural se invierte que es lo más valioso y es activo productivo para el desarrollo turístico que haya mangle, esteros y demás”.

En México el turismo es el tercer sector en importancia, dijo Quadri, genera 2.5 millones de empleos directos y más de 5 millones indirectos”.

Si no se cuida la naturaleza se estará matando a la gallina de los huevos de oro.

El abanderado de PANAL, habló de lo estrictamente ambiental, “lo que se plantea es darle autonomía a la comisión nacional de áreas naturales protegidas, fortalecerla y darle más presupuesto así como ampliar su núcleo de acción”.

Que al 2020 el 25% del territorio nacional esté protegido bajo alguna categoría en tierra.

Quadri, dijo que el 10% esté protegido por barcos en el mar, “estamos planteando que las áreas protegidas sean la columna vertebral de la conservación en México y del desarrollo turístico sustentable”.

Apoyaríamos a través de esta nueva comisión nacional de áreas naturales protegidas que se decrete toda la zona de la desembocadura del Río Ameca bajo una figura contemplada, señaló.

Lo anterior dijo en recorrido en Boca de Tomates en Puerto Vallarta, Jalisco.