* El dictamen del expediente técnico para la construcción de la nueva presidencia municipal fue aprobado por 14 votos a favor y uno en contra
Por Paty Aguilar
Durante Sesión de Cabildo Ordinaria del mes de abril, celebrada en la presidencia municipal, la comisión de Hacienda y Cuenta Pública, a través de la regidora, María de Jesús Ruiz Pineda, en su carácter de presidente, dio a conocer al Pleno el dictamen del expediente Técnico del Conjunto Administrativo de Bahía de banderas, es decir, de la nueva presidencia municipal, el cual fue votado a favor con 14 votos y uno en contra de la regidora, Mariel Duñalds Ponce.
Según el dictamen, se trata de un predio de cinco y media hectáreas ubicadas en Valle de Banderas donde se construirá dicho edificio que albergará 15 dependencias municipales: Despacho del presidente municipal, despacho de regidores, Secretaría de Ayuntamiento, Dirección de Asuntos Jurídicos, Tesorería Municipal, Contraloría, Desarrollo Administrativo, Registro Civil, y las direcciones municipales de Planeación, Cultura y Deporte, Turismo, Planeación y Desarrollo, Desarrollo Rural, Desarrollo Económico, Obras y Servicios Públicos, Desarrollo Urbano y la Secretaría Técnica del Gabinete.
En apego a la Ley de Asociaciones Públicas y Privadas del estado de Nayarit, el 2 de marzo del 2012, los titulares de las direcciones de Planeación y Desarrollo, Tesorería y Contraloría, para constituirse en un grupo colegiado para validar y aprobar en su caso, dicho expediente técnico, para lo cual se resolvió: que cumple con todas las especificaciones requeridas y que se apega a la normativa aplicable, por ello, de manera unánime, acordaron emitir dictamen positivo.
Los contratos de arredramiento que actualmente tiene el Ayuntamiento, serán cancelados y este recurso será reasignado en las partidas presupuestales de gasto corriente a gasto de inversión durante la vigencia del contrato, que será de 25 años.
En resumen, la construcción del proyecto del Conjunto administrativo de Bahía de Banderas, en un lapso de ocho meses a partir del contrato respectivo y la colocación de la primera piedra, permitirá el ahorro presupuestal a través de la optimización del gasto en combustible, telefonía, mensajería, vigilancia, conservación, y mantenimiento de los edificios públicos entre otros.
Los estudios preliminares arrojan que dicho proyecto tendrá un costo aproximado a los 120 millones de pesos, sin incluir el IVA bajo un contrato máximo de 25 años, en este escenario se estima que la amortización mensual como máximo será de un millón 700 mil pesos sin incluir IVA. Y la cuenta del pago para cubrir dicha amortización provendrá de ahorros presupuestales por concepto de arrendamiento de los locales que se desocuparán con la ejecución del proyecto, de los ingresos que se generarán por el estacionamiento público y por el arrendamiento de las áreas comerciales previstas en dicho proyecto.
Y las economías que se logren en gasto corriente, relacionado con la telefonía, internet, energía eléctrica, vigilancia, mantenimiento de edificios públicos, gasolina, mantenimiento de vehículos y otros, se aplicará al pago del contrato respectivo.
Con esta información resumida del dictamen, se propuso al Pleno autorizar la contratación del proyecto, bajo el esquema de Asociación Público Privada, se instruye a la Tesorera Municipal, para que turne al Pleno para su discusión y aprobación en su caso y autorizar al presidente municipal a iniciar trámites legislativos subsecuentes ante el Congreso del Estado de Nayarit, relacionados con la línea de crédito contingente, irrevocable y revolvente, que fungirá como garantía financiera del proyecto. Asimismo, se instruye al secretario del Ayuntamiento para que publique el presente punto de acuerdo en la gaceta municipal.
El presidente municipal sometió a votación el acuerdo el cual fue aprobado por 14 votos a favor y uno en contra de la regidora, Mariel Duñalds Ventura, quién consideró que en dicho dictamen no se menciona la participación activa de las direcciones municipales que fueron acordadas en anterior Sesión de Cabildo y que fueron propuestas por el presidente municipal en aquella ocasión, para fueran parte revisora de dicho proyecto.