En el contexto del Día Mundial de la Tierra, a pesar de la inspección de autoridades a la playa de Mayto, una visita de noticiaspv y noticiaspvnayarit, reveló que el petróleo en playa Mayto provocó muerte de peces
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV/NOTICIASPVNAYARIT
En el contexto del Día Mundial de la Tierra, la reciente aparición de petróleo en playa Mayto, provocó la muerte de peces.
A pesar de la visita de autoridades navales y federales a la playa antes citada, ubicada al sur del estado de Jalisco, en el municipio de Cabo Corrientes, fue imposible detener la muerte de varias especies marinas.
Algunas de ellas todavía dejadas por el oleaje en la playa considerada todavía virgen.
Este lugar se localiza a pocos kilómetros del poblado más cercano del Tuito y de la propia playa de Tehua, lugares que en los últimos años han recibido el empuje necesario en infraestructura por parte de los gobiernos.
En un recorrido realizado por este medio www.noticiaspv.com y www.noticiaspvnayarit.com, quedó confirmado que aún cuando lugareños no desean se dé a conocer públicamente, de lo que ocurrió recientemente, por temor a que visitantes asiduos que apartan con antelación su estadía en esos lugares, no lo hagan por las noticias de presencia de petróleo, se constata que a lo largo de varios kilómetros de playa hay daños que apenas son perceptibles y que por otro lado, un grupo de jóvenes y marinos se hayan dado a la tarea de limpiar la playa.
Donde se ubica el hotel de Mayto, justo frente en la zona donde están rocas y arrecifes de poca profundidad, la mancha negra de petróleo es evidente.
Sobre los kilómetros de playa se observan todavía, pese a las tareas de limpieza, algunas manchas de petróleo que dañan la superficie.
Contrasta también el fuerte oleaje y la presencia de cascos de cocos con petróleo.
Así como de cuerpos de pequeños peces, cuyos cuerpos están inflados y llenos de petróleo, lo tragaron y eso les causó la muerte.
El oleaje llevó estos cuerpos a la playa, así como vestigios de áreas dañadas también.
Si bien es cierto el daño no ha sido catastrófico, si hay secuelas de un daño por la aparición subrepticia de este recurso en un espacio natural de turismo.
Los lugareños, refieren que este fenómeno que se presentó hace algunos días, no fue tan severo y no causó preocupación, debido a que en estos momentos para lugares como Tehuamixtle y Mayto, no es temporada alta de visitantes.
Ésta terminó para ellos en la pasada semana santa y de pascua, cuando tuvieron una excelente ocupación de turistas.
Cabe destacar que el campamento de tortugas de Mayto, manejado por expertos, fueron los que proporcionaron el material fotográfico a las instancias de las autoridades federales como la SEMARNAT, PROFEPA y del Comité Interestatal de Playas Limpias, para que se tomaran cartas en el asunto.
De ahí, se dio el enlace con el cuerpo de edilicio de varios municipios y el problema fue atendido con prontitud.
Desde un principio se había dado parte a las autoridades correspondientes en Puerto Vallarta para mitigar el efecto de los desechos de petróleo en la playa de Mayto.
La 8a Zona Naval de la Secretaría de Marina y PROFEPA enviaron personal, para hacer una evaluación del problema y efectuar acciones necesarias para reducir el riesgo al medio ambiente.
Recientemente, se contó con la presencia en el Campamento Mayto del Lic. Alejandro Alba, inspector de PROFEPA y el Tte. Luis Vidal de la Secretaria de Marina quienes realizaron una exhaustiva revisión de la playa para identificar la causa de este derrame de petróleo.
Un día después acudió este medio de comunicación y dio cuenta lamentablemente de la aparición de más peces muertos sobre la playa de Mayto, debido a la presencia de desechos de petróleo.