* Autoridades de la SAGARPA y SEDER tanto de Jalisco como de Nayarit, Desarrollo Rural Municipal así como el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Nayarit, analizaron plagas que azotan los municipios de Compostela, Bahía de Banderas, Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, buscan coordinarse para combatirlas
Por Paty Aguilar
Rodrigo Herrera Llamas, jefe del Distrito de Compostela de la SAGARPA, encabezó en Bahía de Banderas una reunión informativa en relación a los problemas imperantes generados por las plagas en el campo que son preocupación de los directores de Desarrollo Rural Municipal de Bahía de Banderas, médico veterinario, Gonzalo Calderón, de Compostela y de San Pedro Lagunillas.
También fueron convocados directores de Protección Civil, y representante del CADER 23 de Puerto Vallarta, con la finalidad de conocer los estragos, control y tratamiento de las diversas plagas que azotan la región. Estuvo presente Gerardo Balderas, investigador del INIFAP. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias con sede en Nayarit.
Durante la reunión se informó el estado que guarda las campañas contra las plagas que están azotando la región, entre ellas, el Mayate Prieto que ya está atacando y matando los palmas cocoteras, e incluso, también las palmas de ornato y de cocos que están dentro de los desarrollos turísticos. Pero también otra plaga denominada Mayate Picudo que ya está siendo tratado con trampas de feromonas, pero que es necesario fortalecerlas.
Otras plagas como la Cochinilla rosada, el vampiro hematófago que provoca la rabia paralítica en el ganado y en el ser humano la rabia, así como el dragón amarillo que está matando los cítricos, fueron entre otras las plagas que están ya en esta zona, por ello, esta reunión, sostuvo el funcionario estatal, tiene la finalidad de buscar coordinarse entre autoridades de Jalisco y Nayarit, así como las autoridades municipales para combatir juntos dichas plagas, además de conocer los recursos con que se cuenta para tal fin y como hacerse de ellos.
En el caso de Protección Civil, el funcionario dio conocer que es importante que esta dependencia conozca cómo atender por ejemplo, al vampiro o murciélago hematófago y no confundirlo con los murciélagos que se alimentan de las frutas y las plantas cuando tienen reportes de ganaderos cuando sus animales son atacados por los murciélagos hematófagos que succionan su sangre y los derrengan.