Sayulimpia Sinónimo de Solidaridad Ciudadana en Sayulita

* En Sayulita residentes extranjeros y locales, mantienen el pueblo y sus playas limpias. En coordinación con la Asociación Pro Sayulita, el Ayuntamiento y el gobierno del estado, trabajan diariamente por mejorar las condiciones de vida de este destino turístico de fama mundial enclavado en Bahía de Banderas ícono de la Riviera Nayarit

Por Paty Aguilar

Alrededor de 20 habitantes de Sayulita encabezan un proyecto ciudadano de limpieza tanto del pueblo como de las playas, ellos mueven la conciencia social y turística del resto de sus pobladores que desde hace como 6 años decidieron colaborar y participar en acciones que los llevaran a elevar la calidad de vida de su pueblo, incluso han incidido de manera importante en el cambio del proyecto de obra para revestir el pueblo en su zona centro con el programa estatal Paraísos Nayaritas que de forma significativa y positiva está transformando el corazón de este pueblo mágico y que a la fecha ha recibido testimonios de turistas que consideran esta acción de gobierno como Fabulosa y Genial porque en sus calles y banquetas ahora se puede caminar con mayor amplitud y seguridad.

Se trata de un proyecto ciudadano denominado Sayulimpia que nació en el seno de la Asociación Pro Sayulita conformada en su mayor parte por residentes extranjeros que aman este maravilloso pueblo turístico que goza de fama mundial por las condiciones climatológicas de sus playas consideradas como las mejores para la práctica del surf de alto rendimiento. Marcos Scott y Manuel Rodríguez Trujillo, encabezan este proyecto ciudadano y se han afanado en mantener viva la participación de sus pobladores que en su mayoría han respondido positivamente.

Fue al principio de la gestión del ex alcalde, Jaime Cuevas, cuando nació dicha Asociación, ante la problemática de la recolección de basura y el descuido de la limpieza de las calles de Sayulita por parte de la administración municipal anterior. Fue así que un grupo de residentes extranjeros unidos a los nacionales y locales interesados decidieron colaborar en coordinación con el gobierno municipal. Meses después nació el proyecto ciudadano Sayulimpia y desde entonces, una brigada de trabajadores que reciben sueldo se encargan de limpiar las calles y junto con la empresa GIRRSA, recolectora de basura que inició su concesión con Jaime Cuevas, mantienen limpio este destino turístico.

La mayor recaudación de fondos económicos de esta Asociación Pro Sayulita, se lleva a cabo en la fiesta anual que se celebra durante el mes de marzo, en la cual, residentes extranjeros y nacionales que tienen propiedades en este pueblo se reúnen para celebrar subastas y rifas que les permiten sostener el resto del año este proyecto ciudadano que hasta la fecha ha sido un éxito, proyecto que se ha concatenado a las acciones y recursos que tanto el gobierno del estado como el Ayuntamiento han implementado en este poblado.

Hoy, caminar por las calles de Sayulita es una gran experiencia turística; banquetas nuevas recientemente revestidas por concreto rojo terracota y un empedrado que luce limpio de polvo y basura. Además, gracias a la intervención de este grupo de ciudadanos, con la obra Paraísos Nayaritas promovida por el gobierno estatal, se construyó una calle tipo que desemboca al mar, la cual tiene amplias banquetas adornadas con palmas de coco y un solo carril vial lo que permite a los turistas caminar libremente, se trata, comentaron Marcos Scott y Manuel Rodríguez, de que con este ejemplo, las demás calles que llevan al mar se construyan de igual manera, propuesta que fue bienvenida por el gobierno del estado y el municipal, señalaron.

La aportación social y económica de la Asociación Pro Sayulita, no solo ha influido en la limpieza del pueblo, ofrece becas escolares a los hijos de los trabajadores del sector turístico de este poblado, y los grupos que se dedican a la reforestación y salud animal, como Sayulita Verde y Sayulita Animal también reciben apoyo de esta Asociación que le ha dado realce al pueblo y orgullo ciudadano a los pobladores.

Finalmente destacar que cuando un pueblo se une y colabora activamente con el gobierno en sus tres niveles, que se preocupa y aporta ideas y además las concreta, mejora su calidad de vida y le da sentido de pertenencia e identificación ciudadana. Hoy, Sayulita está en manos de ciudadanos responsables y solidarios que intervienen en las acciones de gobierno porque están al tanto de su comunidad los restauranteros, los servidores turísticos, los ejidatarios, pescadores, deportistas, los comerciantes, las madres de familia, los estudiantes y todo el pueblo en general.