Verdad sale a flote, documentación en poder de Jesús Nahin López Ruiz, demuestra que oficio de la federación y municipal, no coinciden en fechas así como en rubros
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Mi objetivo es hacer público, así como dejar constancia ante la opinión pública, que el inicio de la destrucción e inmediata ampliación del malecón, fue sin el permiso correspondiente y con la carencia del estudio de impacto ambiental, así lo dijo en entrevista el ciudadano, Jesús Nahin López Ruiz.
Demuestra con documentación federal y local, que las fechas no coinciden así como también los rubros respecto de la obra.
Queda claro que para el 16 de mayo del 2011, los trabajos carecieron de un estudio de impacto ambiental y los permisos de rigor.
Al respecto ya nada se puede hacer pues la obra está terminada, incluso hasta reconocida – indebidamente por las constantes fallas que presenta – , pero insisto, dijo López Ruiz, que quede claro ante la ciudadanía el trabajo en el malecón inicio viciado.
La inquietud de alguna u otra manera es dejar en evidencia que hay una doble documentación a una postura oficial, declaró Jesús Nahin López Ruiz.
Aquí la pregunta es cómo es posible que un mismo oficio tenga dos expedientes y hablan de la misma cosa pero diferente, apuntó.
Es simplemente dejar constancia de que estas dos cosas no son iguales y explicó, en un documento es en el que da el ayuntamiento de Puerto Vallarta, habla de 2011 año del turismo en México, con fecha Guadalajara 20 de mayo del 2010, y en asunto excepción de impacto ambiental en el programa de preservación y conservación del malecón Puerto Vallarta.
Proyecto que consiste en el mejoramiento estructural y de las obras existentes generando en este concepto de la evaluación de los trabajos del malecón.
Dijo Nahin, que por otro lado de los términos que se hizo y fue presentado el 6 de mayo del 2011, como es que está presentado esto con fecha de Guadalajara, del 20 de mayo del 2011, se pregunta.
Hay inconsistencias, “alguien podría decir que son errores de dedo, muy común pero se habla por ejemplo del síndico Fernando Castro Rubio, en términos como la persona que gestó esta situación”.
Pero hay otro documento que se solicitó vía Infomex al gobierno federal, responsable de que se acepte o no la excepción en términos legales, entonces 2011 año del turismo de México, Guadalajara a 23 de mayo del 2011, aquí la pregunta que salta a la vista es cómo una obra o un proyecto empieza el 16 de mayo sin permisos, y sin estudios, de impacto ambiental y que autoridad por omisión o corrupción u lo que sea no hizo bien su trabajo de solicitar la información “.
6 de mayo de 2011, esto si tiene lógica, explicó, al 23 de mayo se presenta pero “el ciudadano Gastón Gutiérrez González gerente único de Sayamar, y en el otro escrito el nombre que aparecía era el de Fernando Castro Rubio, esta empresa quién es, se dedica hacer estudios de impacto ambiental o que…”.
El denunciante aporta pruebas, porque ocultan la información, porque la están protegiendo, dijo.
El mensaje a la ciudadanía es, explica López Ruiz, “cómo un mismo oficio puede hablar de un mismo oficio de manera diferente más allá de un error de dedo”.
Esto crea confusión, “porque en un escrito se habla de sobre cesión en materia de impacto ambiental para demoler y construir un edificio en el mismo lugar el retiro de escombro y limpieza del inmueble solicitado el uso de la superficie de la zona federal marítima terrestre”.
Menciona, “fechas, datos que no cuadran, aquí vuelvo a lo mismo hay dos escritos uno federal y otro municipal, en el federal no hubo ningún problema no se pagó ningún peso ni cuenta de predial a diferencia de la solicitud vía municipio”.
Es dejar claro y preguntar a la secretaría del medio ambiente, cuál de estos dos escritos es el verdadero, y quién es el responsable de estas omisiones, una obra de esta magnitud ahora premiada como pudo haber empezado sin estudios, y sobre todo Un proyecto sustentable, que es dudoso, “no discuto solamente pregunto cómo esto puede pasar con un documento federal, se presumen tantas cosas, pero este proyecto del malecón no pudo haber empezado el día 16 de mayo del 2011, sin esta documentación y así fue, que quede sustentado”, finalizó.