Incapacidad en Oromapas Para Detener Derrame de Aguas

* El derrame de aguas tratadas sobre la vialidad aledaña al dren de la comunidad del Porvenir, ha generado reportes ciudadanos al OROMAPAS para que reparen la fuga. Personal de este organismo, a dos días de intenso trabajo no encuentran el taponamiento que genera el derrame, así lo informó el responsable del área de operación y mantenimiento. Este miércoles se utilizará otra herramienta que les permita solucionar el problema

Por Paty Aguilar

Luego de recibir un reporte ciudadano en relación al derrame de aguas tratadas sobre la vialidad aledaña al dren natural del Porvenir a la altura del fraccionamiento San Vicente del Mar, personal del OROMAPAS se avocó a resolver el problema desde la tarde del lunes de esta semana. Personal de este organismo operador del agua, con el Vactor revisaron cada uno de los diez pozos de visita, pero el problema no pudo ser resuelto este martes donde se trabajó toda la mañana.

Al respecto, el biólogo, Rubén Heredia, responsable del área operativa del OROMAPAS, dio a conocer que el sondeo de la línea que se realizó con el Vactor, no pudo resolver el problema con la boquilla que cuenta, que es una herramienta que sopletea con agua a presión la línea a través de los pozos de visita para romper taponamientos de la red.

Ante esta situación, explicó que el Vactor requiere de una boquilla más grande para sondear la línea de alejamiento y esta herramienta la obtendrán hasta este miércoles. Se trata de sondear bajo este mecanismo un tubo de doce pulgadas por donde fluye las aguas tratadas de la laguna de oxidación de esta comunidad la cual, al parecer tiene un taponamiento que provoca el derrame sobre la vialidad. Como se recordara esta infraestructura que se construyó el año pasado, sirvió para evitar que estas aguas tratadas llegaran al Río Ameca al aire libre sobre el cauce del dren natural antes mencionado.

Finalmente, informó que quizá con esta boquilla se pueda resolver el problema, sin embargo, señaló que existía la posibilidad de que el tamaño del tubo de doce pulgadas de la línea de alejamiento podría ser insuficiente para desaguar dichas aguas tratadas, pero esta posibilidad se sabrá hasta este miércoles luego de que con el Vactor se sondeé de nuevo la línea de alejamiento.