* En esta semana podría ser liberado, por el momento está bajo el resguardo de Protección Civil de Bahía de Banderas atendido por los biólogos, Mauricio Regalado, del municipio y Armando Andrade Esquivel, de Protección Civil del Estado.
Por Paty Aguilar
Hace algunos días, personal de seguridad de un desarrollo turístico aledaño a la comunidad de la Cruz de Huanacaxtle, pidió apoyo a Protección Civil Municipal ya que dentro de sus instalaciones estaba un raro animal que mantenía inquieto a sus clientes, luego de dar las característica del ejemplar, personal de esta dependencia y de Protección Civil del Estado de Nayarit, se trasladaron al lugar donde observaron que se trataba de un Lagarto Enchaquirado, conocido también como Lagarto Moteado Mexicano o Escorpión, así lo informó el funcionario estatal, biólogo, Armando Andrade Esquivel.
Explicó que este ejemplar está en peligro de extinción en México y aquí en el municipio es rarísimo verlos. Se trata dijo, de una de las dos únicas especies venenosas de saurios de entre las 4.470 especies conocidas. Es un animal que llega a medir hasta 90 centímetros de longitud, de aspecto robusto, y que puede alcanzar los 4 kilogramos de peso. Su piel de gruesas escamas redondas es negra, adornada con manchas irregulares amarillas o anaranjadas. Son ovíparos y ponen entre cuatro y doce huevos blancos de forma ovalada; la incubación dura entre cuatro y cinco meses de promedio. Los pequeños lagartos son iguales a los ejemplares adultos, pero en miniatura y ya son capaces de producir veneno.
Su veneno es muy potente y de acción neurotóxica, sus glándulas venenosas están en la mandíbula inferior. Sus dientes son acanalados, fijos y con la apariencia de astillas de vidrio de pequeño tamaño. En la actualidad se estudian unos componentes de este veneno y del veneno del monstruo de Gila, porque estimulan la producción de insulina ante elevados niveles de glucosa, y podrían tener en un futuro aplicación en el tratamiento de la diabetes tipo 2, según información vertida en el Internet.
Este lagarto encontrado en el desarrollo turístico, quedó a resguardo de Protección Civil Municipal, donde ambos biólogos lo mantienen en observación. Andrade Esquivel, informó que quizá en los próximos días se le libere en una zona protegida donde está el Rancho Vallejo, ubicado a unos tres kilómetros luego de pasar la comunidad de San Juan de Abajo.