En la actualidad estos problemas son mucho más comunes a temprana edad, señala la nutrióloga Cynthia Sandoval
Bahía de Banderas, Nay., 14 de junio de 2012.- En la actualidad es cada vez más frecuente observar cómo desde temprana edad, niños y niñas se muestran preocupados por su peso y su apariencia, razón por la que los trastornos alimenticios son mucho más comunes y a temprana edad de lo que lo eran hace 20 años.
La doctora Cynthia Rosaura Sandoval Hernández, Nutrióloga del Sistema DIF municipal que preside la señora María del Refugio Gómez de Cervantes, explicó que los trastornos alimenticios son a causa de una enfermedad psicológica que hace que la persona no se sienta bien con su cuerpo y en la búsqueda de su peso ideal se enferma.
“Estos trastornos también se están expandiendo y hoy es preocupante la cantidad de niñas que también comienzan a sufrir trastornos en la conducta alimentaria”, expresó la nutrióloga.
Comentó que entre los signos tempranos o factores de riesgo para el desarrollo de un trastorno alimenticio en niños y adolecentes, se encuentran entre otros, los cambios visibles en el peso, tanto en aumento como en disminución, negación de la pérdida de peso, utilización de laxantes o pastillas para adelgazar, temerle a las grasas de la comida, interés repentino en la nutrición y en la comida saludable, convertirse en vegetariano de un día a otro; evitar postres, tomar excesiva agua, mentir sobre lo que se come, sentirse perturbado y culpable al respecto a lo que se comió.
Agregó que ante estas situaciones, los padres pueden realizar desde casa una labor preventiva con sus hijos, fomentando ideas, actitudes y conductas saludables hacia la comida.
A la vez, la nutrióloga del sistema DIF indicó que así como se han incrementado los casos de niños y adolescentes con trastornos alimenticios, también ha crecido la obesidad infantil, el comer demasiado y mal, lo cual es también un reflejo de un problema emocional. Sin duda, ambos problemas son preocupantes y deben ser debidamente tratados para evitar trastornos graves.
Por último Cynthia Sandoval, hizo un llamado a todos los padres de familia a quienes recomendó emplear como estrategia, enseñar a los niños a tener una conducta saludable, sobre todo en lo referente a la alimentación y el ejercicio.
Asimismo, ayudarles a mejorar su autoestima mediante la aceptación de su propio cuerpo, comer en familia y hacerlo en lo posible en los horarios establecidos y sin prisas. No saltarse la comida y sobre todo ayudar al paciente.