• El titular de la dependencia, Francisco Javier Gutiérrez, explicó que se busca crear mayor conciencia sobre el uso responsable de este medio de transporte
Bahía de Banderas, Nay., junio 20 de 2012.- La dirección de Tránsito Municipal de Bahía de Banderas, se ha visto en la necesidad de retomar los operativos de motocicletas (motolocos), debido a que continúan presentándose incidencias de accidentes que prácticamente estaban bajo control.
Francisco Javier Gutiérrez Rodríguez, titular de la dependencia, informó que el motivo principal que dio pie a estos operativos, fue la falta de uso del casco, situación que se normalizó cuando la gente o los motociclistas lo empezaron a utilizar.
Sin embargo agregó que desde hace dos semanas se reactivaron los operativos, por los accidentes que se han registrado, aplicando el mismo proceso de explicarle a la gente las medidas que debe tomar para evitarlos, como también el que los vehículos o motocicletas cuenten con la documentación en regla, placas, permiso o licencia para circular de conductor.
Recordó que a principios de año se trabajó intensamente en se sentido, lo que permitió que durante meses no se presentara ningún accidente, pero a últimas fechas se han registrado algunos percances que obligó a retomar estos operativos, en los cuales se aseguran de entre 10 y 20 aparatos por día o en algunos casos las placas.
En el caso de las placas, apuntó que es algo que también se ha ido normalizando, ya que es obligatorio para las motocicletas, lo que ha permitido tener mayor control y un padrón de aparatos que circulan en el municipio.
Agregó que la falta de casco es lo que sigue generando problemas, como también en el asunto de la velocidad que se busca regular en la medida de lo posible.
Gutiérrez Rodríguez precisó además que no todo tipo de motocicletas puede transitar por cualquier vía; que de hecho una motocicleta (motoneta) que no tiene la velocidad media no puede circular en una vía de velocidad media alta, a diferencia de otros aparatos que tienen esa capacidad.
“Hay motocicletas que son de uso doméstico, es decir, solamente para desplazarse a lugares cortos, y hay aparatos que podemos sacar a la carretera o subir a nuestras vías primarias de comunicación, que es lo que hemos intentado hacer que la gente entienda”, expresó
Indicó que la motocicleta como medio de transporte es excelente, además de ecológico, lo cual ayuda mucho a reducir tráfico y muchas otras cosas, pero dijo que hay que saber definir qué tipo de motocicleta comprar para generar conciencia. “Es donde estamos trabajando ahora con la gente, no nada más es recoger motocicletas y meter folios, sino generar conciencia”, reiteró.
El funcionario municipal habló también de la imprudencia de muchos conductores de motocicletas, generalmente jóvenes, que circulan sin la mínima precaución exponiendo su vida y la de otras personas.
“Queremos que la gente tiene que empeeducarse en ese sentido porque no tenemos educación vial”, dijo y agregó que a pesar de las limitaciones que tiene la dirección a su cargo, se han llevado pláticas a las escuelas primarias y secundarias del municipio, precisamente donde se está empezando a generar el uso de la motocicleta, para concientizar a los muchachos que traer una moto también implica una responsabilidad.
“Esta es una parte importante, ir generando conciencia y ha tenido que ser a través de estos operativos, porque nos ha funcionado estos esquemas que nos permiten además llevar un registro de las personas que son detenidas y que en algunos casos son reincidentes. Es un mecanismo de auto proteger a la gente, porque parte de nuestro trabajo es también cuidar a la gente de sí mismos, y en eso es en lo que estamos trabajando”, apuntó.