En Puerto Vallarta como en muchos destinos de México se habla del agotamiento
de un modelo de litoral que se ha seguido y que están presentando en su mayoría síntomas de agotamiento y madurez.
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Puerto Vallarta es un destino necesitado de turismo alternativo.
Así lo consideran empresarios y promotores del proyecto en la montaña, denominado Ameyalco.
Lo anterior sustentan en el plan presentado, en el que aclaran no es oficial pero tiene la vertiente de que sea cristalizado, escuchando todas las voces críticas dentro y fuera del tema del turismo.
Ameyalco es el nombre del proyecto que pretende desarrollarse en la montaña en Puerto Vallarta.
Sustentan que Puerto Vallarta como en muchos destinos de México se habla del agotamiento de un modelo de litoral que se ha seguido y que están presentando en su mayoría síntomas de agotamiento y madurez.
En este plan por escrito, se afirma que el país tiene un enorme potencial turístico que sólo podrá aprovecharse a partir del reconocimiento de que el bienestar social está íntimamente vinculado con el medio ambiente, lo cual implica la participación responsable y coordinada de las comunidades, las instituciones de gobierno y los visitantes, así como una planeación estratégica adecuada para disminuir o eliminar impactos ambientales severos.
El propósito es asegurar un cambio estructural en el desarrollo del turismo sustentable,
Mediante la promoción de acciones de ecoturismo basadas en criterios de sustentabilidad,
Que fortalezcan la competitividad y la equidad, al mismo tiempo que promuevan la
Protección, conservación y manejo de los recursos naturales, además de fomentar la
Participación directa de las comunidades en muchos de los casos.
El Consejo Mundial de Turismo y Viajes señala que la actividad turística es hoy la industria
Más grande del mundo, superior a las del automóvil, hidrocarburos, productos electrónicos y la agricultura. En México, el turismo es la tercera fuente de divisas: genera empleos, es un elemento integrador de la cultura, favorece el desarrollo local y constituye una actividad con mucho futuro.
Actualmente el segmento del turismo que está experimentando el mayor dinamismo en su
Crecimiento es el turismo basado en la naturaleza.
Las necesidades de un turismo alternativo en Puerto Vallarta.
Puerto Vallarta se ha consolidado como un desarrollo de gran actividad, considerándose el
Principal destino de playa en el pacifico mexicano, según informes de la Secretaría de
Turismo. En Puerto Vallarta como en muchos destinos de México se habla del agotamiento
Del modelo de litoral que se ha seguido y que están presentando en su mayoría síntomas de agotamiento y madurez.
Esto se traduce en que cada vez hay un mayor número de turistas que buscan experiencias
Y únicas, acorde a su nueva forma de percibirse ante la dinámica social y de la naturaleza.
Este tipo de Turismo alternativo podemos describirlo de la siguiente manera:
“Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo
Con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven, con una actitud y
Compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los
Recursos naturales y culturales”.
Las Generalidades del Proyecto de Turismo Alternativo “AMEYALCO”.
El sitio donde se pretende la realización de nuestro Proyecto de Turismo Alternativo se
Encuentra dentro del municipio de Puerto Vallarta, el cual está situado al poniente del estado de Jalisco, en las coordenadas 20º27’00’’ a los 20º59’00’’ de latitud norte y los 104º55’00’’ a los 105º33’00’’de longitud oeste, a una altura de 2 metros sobre el nivel del mar.
Nuestro proyecto en específico se tiene contemplado realizar en un predio localizado al
Sureste del centro de población de Puerto Vallarta, Jalisco, aproximadamente a unos 15
kms. El sitio se encuentra enclavado en la Sierra de Cuale que forma parte de la Sierra
Madre Occidental.
Se trata de un predio de forma rectangular con una superficie de 300 Has. de acuerdo a
Levantamiento topográfico así como escrituras de propiedad privada. El predio denominado “El Salto” se encuentra circundado por propiedades pertenecientes a diferentes comunidades ejidales como lo son: Ejido de Puerto Vallarta, Ejido El Jorullo y el Ejido Cuale.
Cabe mencionar que actualmente las vías de acceso al predio se están realizando a través
Del camino en terracería que va de Puerto Vallarta hacia Talpa de Allende, para que a la
Altura de la localidad de Vallejo nos dirijamos hacia el Sur (vía terrestre/caminata/cabalgata), para llegar hacia la cabecera Norte de nuestro sitio. Otra de las opciones que se ha utilizado es el de llegar a través de la Localidad de Los Llanitos hasta el poblado de La Soledad del Cuale localizado hacia el sur de nuestro sitio en estudio.(ver figura 3). A través de estas rutas se ha ingresado a la zona para realizar los estudios específicos del medio físico natural existente.
De acuerdo al Análisis preliminar realizado de las diferentes condicionantes naturales
Existentes en la zona en estudio, hemos determinado que la vía de acceso más viable tanto
de protección al ambiente como socio económica es la correspondiente al Tramo de
Terracería existente de la localidad de Puerto Vallarta hacia Talpa de Allende, es decir partimos de Puerto Vallarta sobre esta vía existente y se recorrerán aproximadamente 14.3 kms. Para posteriormente en el crucero de caminos dirigirnos hacia el Sur a la localidad de Los Llanitos, y de donde se tiene contemplado la proyección de una vialidad que se dirija hacia el Suroeste para llegar al ingreso principal del desarrollo. (ver figura 4).
La propuesta de vialidad contemplada de aproximadamente 8.5 kms. prevé la realización de su correspondiente proyecto geométrico así como los estudios ambientales y autorizaciones ante las diferentes instancias involucradas consideramos que realizando el ingreso del desarrollo por la ruta antes descrita, traerá beneficios para las localidades ubicadas en el recorrido ya que se mantendrá en condiciones más optimas la vía de comunicación, dando mayor confort, seguridad y por supuesto se prevé un impacto beneficio en desarrollo económico de las comunidades.
Cabe mencionar que esta vía es parte de la ruta religiosa hacia Talpa de Allende.
Dentro de los poblados que se beneficiaran directa como indirectamente con el
Establecimiento del desarrollo, son: Vallejo, La Cueva, Las Guásimas, Las Higueras, El
Hundido, El Vergel, La Huerta, Agua Zarca, El Jorullo, San Pedro, Los Llanitos y La Soledad
del Cuale.