Se Destinará 78.6 Mdp Para Restaurar Bosques de Jalisco:CONAFOR

*Los municipios que más superficie beneficiada tienen son Mezquitic, Talpa de Allende, Chimaltitán y La Huerta.
*A la fecha se reporta un 60% en el avance de la reforestación en la entidad.

Poco más de 41 mil hectáreas de Jalisco, una superficie similar a 450 veces el Bosque Los Colomos, serán restauradas a través de acciones de reforestación, protección y mantenimiento de áreas plantadas en años anteriores, la construcción y mantenimiento de obras de retención de suelos, así como la inducción de plantaciones forestales comerciales; para lo cual se invertirá 78.6 millones de pesos a través de cinco programas que opera la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Son un total de 981 proyectos que fueron aprobados en 71 municipios de la entidad, siendo los que mayores superficies restaurarán: Mezquitic, con ocho mil 806 hectáreas; Talpa de Allende tres mil 690 hectáreas; Chimaltitán realizará acciones en tres mil 687 hectáreas; y La Huerta en donde se beneficiarán tres mil 540 hectáreas.

A la fecha se reporta un 60 por ciento de avance en la reforestación en todo Jalisco, quedando aún mes y medio para realizar las labores, en tanto no se retiren las lluvias.
Estos recursos son dispersados a través de ProÁrbol, el Programa de Compensación Ambiental por cambio de uso de suelo, el Programa Especial para la Restauración Forestal de la Cuenca Lerma-Chapala, el Programa de Cuencas Costeras de Jalisco y el Programa de Reforestación y Cosecha de Agua ProNatura.
De esta manera las principales regiones beneficiadas son: Norte a donde se destinó 27.5 millones de pesos para realizar acciones en 15 mil 458 hectáreas; Costa Sur en donde se invirtió 10.1 millones de pesos para cinco mil 650 hectáreas; y Sierra Occidental que recibió 10 millones de pesos para cinco mil 641 hectáreas.

Producción de planta forestal 2012
En Jalisco se producen un total de 26.3 millones de árboles en 11 viveros ubicados en los municipios de Gómez Farias, Sayula, Cocula, San Marcos, Mascota, Bolaños, Zapopan, Jamay y Ameca, incluyendo 2 vivero militares.

Departamento de Difusión y Cultura
Gerencia Estatal Jalisco | Comisión Nacional Forestal
Prol. Av. Parres Arias S/N. Colonia El Centinela. Zapopan, Jalisco. CP 45130
Tel: 01 (33) 3110-0693 | www.conafor.gob.mx | jreyes@conafor.gob.mx
Esta producción provee de planta no solamente a los proyectos del estado, sino también de otras entidades, tales como Zacatecas, Colima, Guanajuato y Nayarit.
En el Vivero Militar de Ameca, el más grande del estado, se producen 4.53 millones de árboles, tanto de de clima templado frío, principalmente pino de cuatro especies: piñonero, lacio, trompillo y blanco; así como tropical o de rápido crecimiento, tales como: Rosa morada, Primavera amarilla, Fresno, Mezquite y Rosa panal.

Cuenta con una superficie de cinco hectáreas y nueve módulos de producción en donde laboran en estas instalaciones 34 civiles, incluyendo dos técnicos, un auxiliar contable y una secretaria, así como 30 personas que se encargan de la siembra y cuidados necesarios para desarrollar la mejor planta forestal.
200 mil pinos de este lugar se destinarán a las labores de reforestación en la zona siniestrada por el incendio forestal del 21 de abril en el Bosque La Primavera, a la fecha ya ha salido el 50% de estos árboles.