Policías Reprobados en Prueba de Confianza, Les Otorgan Programa Retiro Digno

Asunto polémico, pero el pleno de ayuntamiento aprobó que algunos policías con más de 15 años de servicio, a pesar de no pasar pruebas de confianza como lo establece Subsemun, obtengan el programa Retiro Digno con menos del 100% de apoyo total

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Policías con más de 15 años de servicio, quienes no han aprobado recientemente pruebas de control y confianza, obtuvieron del ayuntamiento luz verde para recibir beneficios con menos del 100%, del programa Retiro Digno.

Se trata de supervisores con muchos años incluido el encargado de despacho Raymundo Leonel Villaseñor, que no han aprobado exámenes, y ahora recibirán apoyo económico y retiro digno.

Son controles de confianza del gobierno federal que así lo establecen mediante estos programas, del cual el presidente municipal, no quiso abundar mucho en entrevista.

Pero en sesión de ayuntamiento, destacó que de parte de la sub dirección administrativa de la academia regional de la policía, hicieron llegar al pleno del ayuntamiento, una lista de policías que podrían ingresar al programa Retiro Digno.

Se trata, según lectura del alcalde Salvador González de:

Felipe Mejía Bracamontes, con 22 años en la corporación, con el 80% de los beneficios del programa
Carlos Alfonso Barajas Arreola, con 9 años, apoyo con el 50%
Padilla Vargas Francisco Javier, con 18 años y beneficio del 75%
Jaime Torres Sedano, con 16 años con 70%
Raymundo Leonel Villaseñor, con 16 años le corresponde 80% de los beneficios
Felipe Camacho Guzmán, con 16 años y beneficio del 75% de beneficio en dicho programa
Olegario Jackson Manjarrez, con 20 años le corresponde porcentaje aún no cuantificado
Francisco Rodríguez Salazar con 16 años con el 70%
José Manuel Mora Lugones, con 16 años de servicio le corresponde el 70%
Rigoberto Espinoza Valadez, con 21 años le corresponde 80%
Salvador González explica que el objetivo es entrar a la propuesta de entrar al programa Retiro Digno Municipal.

Héctor Gallegos de Santiago hizo uso de la voz en sesión de ayuntamiento y dijo, que como marca el oficial mayor es lo que según establece la ley, sin embargo, en el manual de procedimiento serán elementos quienes serán dados de baja, después de 17 años de trabajo.

Les estamos dando el retiro legal, pero no es digno, la petición es que quien haya pasado los 15 años de servicio, se les de 100% de retiro porque estos elementos entraron por un contrato diferente y esta ley modificatorio de Subsemun entró posteriormente.

El pedimento es una jubilación al 100%.

Carlos Efraín Yerena señaló que está de acuerdo en que se otorguen apoyos del 100%, pero “te contradices, lo sano conforme a la ley y en base a una tabla del 2003 servidor público que pide su baja anticipada del gobierno, según la ley nacional y estatal tienen que pasar pruebas, son dos caminos reubicarlos o jubilación por acuerdo de ayuntamiento”.

Los derechos son inalienables, con todos los beneficios no están haciendo nada malo e ilegal, reviró Gallegos.

“No se van por malos elementos, ni por retiro, los estamos moviendo”, dijo.

El alcalde aclaró que el programa Subsemun establece una serie de requisitos y exámenes que solamente ellos entienden, dijo, lo que se busca es finalmente darles una salida digna, que todos tienen más de 15 años de servicio, y necesita salir.

Por otra parte, el regidor priista Carlos Efraín Yerena dijo que en la DSPM hay más de 40 elementos que con 20 años de servicio buscan jubilarse.

Que no se les ha resuelto esa petición, aquí si la propuesta de Gallegos, dijo el priista es que entonces todos sean parejos al 100%.